Auditoría forense como herramienta para la detección del fraude tributario a nivel nacional, período 2017-2019
Resumen
La tesis denominada: “AUDITORÍA FORENSE COMO HERRAMIENTA
PARA LA DETECCIÓN DEL FRAUDE TRIBUTARIO A NIVEL
NACIONAL, PERÍODO 2017-2019”; cuyo problema se ha identificado en el
incremento de la defraudación tributaria en el Perú, debido a varios factores. Esta
problemática se expresa en la siguiente pregunta: ¿De qué manera la auditoría
forense facilitará la reducción de la defraudación tributaria en el Perú? Ante la
problemática, se propone la solución a través de la formulación de la hipótesis: La
auditoría forense facilita la reducción de la defraudación tributaria, mediante la
previsión y descubrimiento de fraudes relacionados con los tributos. Este trabajo se
ha orientado al siguiente objetivo: Establecer la manera como la auditoría forense
facilitará la reducción de la defraudación tributaria en el Perú. La investigación es
básica o pura; del nivel descriptivo-explicativo; se utilizó los métodos descriptivo e
inductivo. El diseño es el no experimental. La población estuvo compuesta por
10,000 personas y la muestra estuvo compuesta por 370 personas. El tipo de
muestreo aplicado es el muestreo probabilístico. Las técnicas utilizadas para la
recopilación de datos fueron las encuestas. El instrumento utilizado fue el
cuestionario. Se aplicaron las siguientes técnicas de análisis de información:
análisis documental, indagación, conciliación de d a t o s , tabulación,
comprensión d e gráficos. Se aplicó las siguientes técnicas de procesamiento de
datos: ordenamiento y clasificación, registro manual, proceso computarizado con
Excel y proceso computarizado con SPSS. El resultado más importante es que el 93 por ciento de los encuestados acepta que la auditoría forense facilita la
reducción de la defraudación tributaria.