Adaptación prenatal y vinculación afectiva entre gestantes con/sin apoyo de la pareja de un instituto de salud materno de Lima Metropolitana
Fecha
2020Autor
Saravia Perez, Gloria Jimena
Asesor(es)
Mayorga Falcón, ElizabethMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El objetivo del presente estudio fue comparar la adaptación prenatal y la vinculación afectiva entre gestantes con/sin apoyo de pareja de un instituto de salud materno de Lima Metropolitana. El tamaño de la muestra fue de 311 gestantes adultas de 20 a 45 años, seleccionada por un muestreo de tipo no probabilístico por conveniencia. Se utilizó la Escala para la Adaptación Prenatal y Vinculación Afectiva (EVAP) creada por Lafuente (2008) y adaptada por Ártica et al. (2018). En los resultados se menciona las diferencias significativas (p<0.01) en ambas variables estudiadas, siendo a favor de las gestantes que cuentan con el apoyo de sus parejas. En la variable adaptación prenatal, se halló diferencias significativas según el número de gestación y la planificación del embarazo, en las gestantes con/sin apoyo de la pareja a favor de las primigestas y las que sí planificaron. En la variable vinculación afectiva, se encontró diferencias significativas según el número de gestación, en el grupo de gestantes sin apoyo de la pareja, a favor de las primigestas y finalmente se encontró diferencias significativas según la planificación del embarazo en el grupo de gestantes con apoyo de la pareja, a favor de las que sí planificaron.
Colecciones
- Psicología (Tesis) [415]