Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorChero Pisfil, Zoyla Santoses_PE
dc.contributor.authorSulca Gamarra, Karen Mabeles_PE
dc.date.accessioned2021-04-12T02:44:12Z
dc.date.available2021-04-12T02:44:12Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13084/4717
dc.description.abstractEl objetivo fue determinar las agresiones y lesiones físicas que sufrieron las mujeres a causa de sus parejas, en Perú, para el 2015. La investigación fue de tipo descriptivo de corte transversal y el diseño es no experimental-retrospectivo. La muestra estuvo compuesta por 1084 mujeres a nivel nacional y que cumpla los criterios de selección, basados de la Encuesta Nacional sobre Relaciones Sociales ENARES 2015 del INEI. Se utilizó la base de datos de la página web, a través de la extensión del archivo.SAV al programa estadístico SPSS para el análisis correspondiente. Se verificó la existencia de asociación de las variables mediante la prueba de Chi 2 y la Prueba exacta de Fisher, donde se encontró que los factores sociodemográficos con mayor frecuencia y porcentajes fueron, edad de 41-90 años (53.3%), estado civil conviviente (34%), ocupación trabajadora independiente (59.0%), área de residencia urbana (62,1%) y grado de instrucción secundaria (39,9%). La agresión con mayor frecuencia fue “bofetada/cachetada” (n=236) 21,8% y la lesión “moretón/hinchazón” (n=175) 50,9%. Concluyéndose que el tipo de agresión con mayor frecuencia fue “bofetada/cachetada” y el tipo de lesión física con mayor frecuencia fue “moretón/hinchazón”. A la vez no existe asociación significativa entre las lesiones físicas y el área de residencia. Se observó que si existe asociación significativa entre la variable lesión física y estado civil, grado de instrucción y grupo etario.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNFVes_PE
dc.subjectlesión físicaes_PE
dc.subjectresidenciaes_PE
dc.subjectbofetadaes_PE
dc.subjectmoretónes_PE
dc.subjectgrupo etarioes_PE
dc.titleTipología de la agresión y lesiones físicas en mujeres agredidas por sus parejas. Perú, 2015es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Tecnología Médica en la especialidad de Terapia Física y Rehabilitaciónes_PE
thesis.degree.disciplineTecnología Médica en la especialidad de Terapia Física y Rehabilitaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Tecnología Médicaes_PE
thesis.degree.programFacultad de Tecnología Médica - Modalidad Presenciales_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02es_PE
renati.author.dni47524793es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8684-6901es_PE
renati.advisor.dni06255681es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.discipline916116es_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.jurorCastro Rojas, Miriam Corinaes_PE
renati.jurorDelgado Flores, Hildaes_PE
renati.jurorZuzunaga Infantes, Flor de Maríaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess