Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVillanueva Salas, Oscar Augusto
dc.contributor.authorAyamamani Quispe, Gregorio Wilar
dc.date.accessioned2020-09-09T13:05:50Z
dc.date.available2020-09-09T13:05:50Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13084/4305es_PE
dc.description.abstractIntroducción: La prevalencia de la automedicación en el Perú como en el mundo es muy variable. Actualmente existe muchos estudios a nivel nacional, pero solo algunos en la región Callao. Conocer a detalle la realidad del problema, permite el conocimiento de sus causas y elaborar estrategias de solución. Objetivo: Identificar las características y factores asociados a la automedicación en usuarios y pacientes que acuden a un centro médico en la región callao. Material y Métodos: Se efectuó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, realizado en el centro médico municipal de Bellavista - Callao. Febrero 2020. Muestra: n=255. Resultados: Se halló una prevalencia de 58,43% pacientes que se automedican. El grupo etario con mayor prevalencia en automedicación fueron adultos de 30 a 59 años con un 60,4%. El 58,4% fue de sexo femenino, un 71,8% son independientes y el 55,7% cuentan con un seguro de salud. El síntoma con mayor frecuencia de automedicación fue el dolor con 38,26% y el grupo de fármacos de mayor demanda, los antiinflamatorios con 38,26%. Las causas más importantes fueron la recomendación por terceros, la falta de tiempo y no exigir receta al momento de la compra. El único factor asociado fue la variable ocupación con un OR: 2,27. Conclusiones: La prevalencia de la automedicación es alta, es mayor en mujeres, con independencia y que tienen un seguro de salud. Los conocimientos sobre los efectos adversos de los medicamentos son escasos. La causa más frecuente fue la recomendación de un tercero.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/*
dc.sourceUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNFVes_PE
dc.subjectAutomedicaciónes_PE
dc.subjectCaracterísticases_PE
dc.subjectFactores (Fuente: DeCS/Bireme)es_PE
dc.titlePrincipales caracteristicas y factores asociados a la automedicación de un centro de salud en la Región Callaoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
thesis.degree.disciplineMedicinaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"es_PE
thesis.degree.programMedicina "Hipolito Unanue" - Modalidad Presenciales_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00es_PE
renati.author.dni70459722es_PE
renati.advisor.dni07777329es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.discipline912016es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.jurorDelgado Rojas, Percy Alonsoes_PE
renati.jurorBarboza Cieza, Reanioes_PE
renati.jurorCerna Iparraguirre, Fernandoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess