Principales caracteristicas y factores asociados a la automedicación de un centro de salud en la Región Callao
Fecha
2020Autor
Ayamamani Quispe, Gregorio Wilar
Asesor(es)
Villanueva Salas, Oscar AugustoMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Introducción: La prevalencia de la automedicación en el Perú como en el mundo es muy variable. Actualmente existe muchos estudios a nivel nacional, pero solo algunos en la región Callao. Conocer a detalle la realidad del problema, permite el conocimiento de sus causas y elaborar estrategias de solución.
Objetivo: Identificar las características y factores asociados a la automedicación en usuarios y pacientes que acuden a un centro médico en la región callao.
Material y Métodos: Se efectuó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, realizado en el centro médico municipal de Bellavista - Callao. Febrero 2020. Muestra: n=255.
Resultados: Se halló una prevalencia de 58,43% pacientes que se automedican. El grupo etario con mayor prevalencia en automedicación fueron adultos de 30 a 59 años con un 60,4%.
El 58,4% fue de sexo femenino, un 71,8% son independientes y el 55,7% cuentan con un seguro de salud. El síntoma con mayor frecuencia de automedicación fue el dolor con 38,26% y el grupo de fármacos de mayor demanda, los antiinflamatorios con 38,26%. Las causas más importantes fueron la recomendación por terceros, la falta de tiempo y no exigir receta al momento de la compra. El único factor asociado fue la variable ocupación con un OR: 2,27.
Conclusiones: La prevalencia de la automedicación es alta, es mayor en mujeres, con independencia y que tienen un seguro de salud. Los conocimientos sobre los efectos adversos de los medicamentos son escasos. La causa más frecuente fue la recomendación de un tercero.
Colecciones
- Medicina (Tesis) [794]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: