Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPinillos Chunga, Adolfo Mauro
dc.contributor.authorBendezú Chuquitaype, Yasmín Lucero
dc.date.accessioned2020-08-21T15:00:28Z
dc.date.available2020-08-21T15:00:28Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13084/4233
dc.description.abstractIntroducción: La hernioplastía es uno de los procedimientos de reparación quirúrgica de hernia inguinal más comunes en cirugía general, y consta de una gran variedad de técnicas; que se han ido perfeccionando a través de los años. Las técnicas de cirugía abierta como la Lichtenstein, Nyhus y Stoppa; aún son muy utilizadas en Perú, incluso, a pesar de los avances reportados en Laparoscopía; no habiéndose estandarizado, hasta el momento, el uso de alguna de ellas. Objetivo: Determinar las características y complicaciones de las técnicas de Lichtenstein, Nyhus y Stoppa en el manejo de hernias inguinales en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, observacional de tipo descriptivo de historias clínicas de pacientes con diagnóstico de hernia inguinal sometidos a hernioplastía en el año 2018 en el HNAL. Resultados: Se evaluaron 128 casos, de los cuales el 54,7% fueron operados con la técnica de Lichtenstein; 39,8% con la técnica de Nyhus y el 5.5% con Stoppa. El sexo más frecuente con presentación de hernia inguinal fue el masculino con 75% y el grupo etario con más casos fueron los mayores de 65 años (46.1%). El 12.5% de pacientes tenia hernia recurrente, y de acuerdo a su localización al 11.7% presentó hernia bilateral. Las complicaciones postoperatorias más frecuentes fueron seroma (6,3%), inguinodinia (4,7%) y hematoma (2,3%). Conclusiones: La técnica operatoria más empleada en el HNAL fue la Técnica de Lichtenstein; sin embargo, todas las técnicas evaluadas presentaron por lo menos una complicación en el postoperatorio, como seroma, hematoma o inguinodinia.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/*
dc.sourceUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNFVes_PE
dc.subjectHernia Inguinales_PE
dc.subjecthernioplastíaes_PE
dc.subjectcomplicaciones postoperatoriases_PE
dc.titleCaracterísticas y complicaciones de hernioplastía con las técnicas de lichtenstein, nyhus y stoppa en el manejo de las hernias inguinales en un Hospital del Perúes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"es_PE
thesis.degree.programMedicina "Hipolito Unanue" - Modalidad Presenciales_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00es_PE
renati.author.dni74174696es_PE
renati.advisor.dni17881265es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.discipline912016es_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.jurorCordero Pinedo, Félix Mauroes_PE
renati.jurorAlvizuri Escovedo, Jose Maríaes_PE
renati.jurorMuñante Ascencio, María Salomées_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess