Características y complicaciones de hernioplastía con las técnicas de lichtenstein, nyhus y stoppa en el manejo de las hernias inguinales en un Hospital del Perú
Fecha
2020Autor
Bendezú Chuquitaype, Yasmín Lucero
Asesor(es)
Pinillos Chunga, Adolfo MauroMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Introducción: La hernioplastía es uno de los procedimientos de reparación quirúrgica de hernia inguinal más comunes en cirugía general, y consta de una gran variedad de técnicas; que se han ido perfeccionando a través de los años. Las técnicas de cirugía abierta como la Lichtenstein, Nyhus y Stoppa; aún son muy utilizadas en Perú, incluso, a pesar de los avances reportados en Laparoscopía; no habiéndose estandarizado, hasta el momento, el uso de alguna de ellas.
Objetivo: Determinar las características y complicaciones de las técnicas de Lichtenstein, Nyhus y Stoppa en el manejo de hernias inguinales en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza.
Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, observacional de tipo descriptivo de historias clínicas de pacientes con diagnóstico de hernia inguinal sometidos a hernioplastía en el año 2018 en el HNAL.
Resultados: Se evaluaron 128 casos, de los cuales el 54,7% fueron operados con la técnica de Lichtenstein; 39,8% con la técnica de Nyhus y el 5.5% con Stoppa. El sexo más frecuente con presentación de hernia inguinal fue el masculino con 75% y el grupo etario con más casos fueron los mayores de 65 años (46.1%). El 12.5% de pacientes tenia hernia recurrente, y de acuerdo a su localización al 11.7% presentó hernia bilateral. Las complicaciones postoperatorias más frecuentes fueron seroma (6,3%), inguinodinia (4,7%) y hematoma (2,3%).
Conclusiones: La técnica operatoria más empleada en el HNAL fue la Técnica de Lichtenstein; sin embargo, todas las técnicas evaluadas presentaron por lo menos una complicación en el postoperatorio, como seroma, hematoma o inguinodinia.
Colecciones
- Medicina (Tesis) [796]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: