Factores de riesgo relacionados con la iniciación de la actividad sexual de los adolescentes del Colegio San Agustín. San Isidro. 2019
Resumen
El objetivo de esta tesis fue determinar la relación entre los factores de riesgo y la iniciación de la actividad sexual de los adolescentes del Colegio San Agustín. San Isidro en el año 2019.
La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, fue de tipo aplicada de diseño
descriptivo, retrospectivo, correlacional de corte transversal. La población estuvo representada por 200 adolescentes y la muestra por 120 adolescentes, se planteó como hipótesis principal que los factores de riesgo se relacionan significativamente con la iniciación de la actividad sexual de los adolescentes. Se empleó como instrumentos fichas de recolección de datos y encuesta validadas por juicios de expertos.
Las principales conclusiones fueron que los factores de riesgo se relacionan
significativamente con la iniciación de la actividad sexual de los adolescentes; siendo el mayor porcentaje de inicio de relaciones sexuales a la edad de 12 años, en casa, tipo coital, en forma consentida, la mayoría afirma que fue por curiosidad, usó anticonceptivos tipo condón y fue realizado con su enamorado. Los factores de riesgo conductual de deben en un 13.3% al consumo de tabaco y alcohol, el 10% al comportamiento. Los factores de riesgo demográfico de deben en un 5.0% a la edad y el 3.3% al género. Los factores de riesgo medioambiental se deben al 18.3% a los culturales, el 15% a los sociales, el 12.5% a los económicos.
Se recomienda realizar un programa de intervención educativa, orientado a la
prevención de los factores de riesgo en la iniciación de la actividad sexual de los adolescentes.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: