Mostrar el registro sencillo del ítem
Estrategias ambientales en la explotación de canteras de mármol y su influencia en el desarrollo sostenible de comunidades de la Región Junín
dc.contributor.advisor | Tafur Anzualdo, Vicenta Irene | es_PE |
dc.contributor.author | Quispealaya Armas, Luis | es_PE |
dc.date.accessioned | 2020-02-26T16:51:11Z | |
dc.date.available | 2020-02-26T16:51:11Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.13084/4124 | |
dc.description.abstract | El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre las estrategias ambientales en la explotación de canteras de mármol y el desarrollo sostenible de las comunidades de influencia de la Región Junín, la metodología fue de tipo aplicada; diseño no experimental, nivel descriptiva, correlacional y explicativa; la población fue constituida por 120 pobladores de comunidades de influencia de 12 canteras mineras de mármol de la Región Junín, con una muestra de 40 pobladores del Barrio 8 de Diciembre del Centro Poblado de Chala; a quienes se aplicó dos cuestionarios de preguntas, previamente dada la fiabilidad con el Alfa de Crombach (coeficiente α2=0.7741, evaluado como “bueno”); concluyendo: Existe alta relación significativa entre las estrategias ambientales para la explotación de canteras de mármol con tecnología limpia y el desarrollo sostenible de las comunidades de influencia de la Región Junín; por consiguiente, se aceptó la hipótesis alterna H1 y se rechazó la hipótesis nula (H0); debido a que el valor tc=1.64, se encuadra en las zonas de rechazo de la Curva Simétrica de Gauss, de significancia t=1.98; por consiguiente se aceptó la segunda hipótesis especifica planteada en la investigación y se rechazó la primera hipótesis, por no existir relación significativa entre la explotación de canteras de mármol con tecnología tradicional y el desarrollo sostenible. Como resultados de la investigación experimental se determinó contaminantes en agua, suelo, por ruido, escombros, visión paisajística, que van en contra de la salud humana y por ende del desarrollo sostenible. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ | * |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNFV | es_PE |
dc.subject | Estrategia ambiental | es_PE |
dc.subject | Desarrollo sostenible | es_PE |
dc.subject | Canteras de mármol | es_PE |
dc.subject | Comunidad | es_PE |
dc.subject | Tecnología limpia | es_PE |
dc.title | Estrategias ambientales en la explotación de canteras de mármol y su influencia en el desarrollo sostenible de comunidades de la Región Junín | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Doctor en Ingeniería Ambiental | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Ambiental | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.program | Escuela Universitaria de Posgrado - Modalidad Presencial | es_PE |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 | es_PE |
renati.author.dni | 20099116 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-1888-7848 | es_PE |
renati.advisor.dni | 08508079 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.discipline | 521158 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor | es_PE |
renati.juror | Bolívar Jiménez, José Luis | es_PE |
renati.juror | Galarza Zapata, Edwin Jaime | es_PE |
renati.juror | Esenarro Vargas, Doris | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |