Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAlvítez Temoche, Daniel Augusto
dc.contributor.authorQuispe Peña, Dario Odilón
dc.date.accessioned2020-01-16T21:34:27Z
dc.date.available2020-01-16T21:34:27Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13084/3955
dc.description.abstractEl presente trabajo, tuvo como propósito analizar la fluctuación de oxígeno de los pacientes atendidos en la Clínica Odontológica Badillo S.A. sometidos a restauraciones dentales. La investigación es de tipo observacional, descriptivo, prospectivo y transversal donde se analizaron un total de 70 pacientes de un grupo etario de 18 a 40 años; los datos de saturación de oxígeno fueron tomados con el oxímetro durante todo el tiempo operatorio de la restauración y posteriormente se fragmento en 5 fases, el grado de ansiedad se analizó mediante la Escala de Ansiedad Dental de Corah. El análisis estadístico se realizó con el programa SPSS v.25 – Chi cuadrado determinando la relación de variables, obteniendo como resultado que existe una relación significativa entre la saturación de oxigeno con respecto a la ansiedad en las fases de preparación cavitaria, grabado ácido e inserción del sistema adhesivo. Así mismo, se obtuvo una relación significativa entre la ansiedad y el género, predominando mayor ansiedad en mujeres. Se puede mencionar que el género masculino manifestó mejor oxigenación. De igual manera los pacientes del grupo etario 30-40 años manifestaron mayor ansiedad. Se evidencio 14 casos de hipoxia sin complicaciones sistémicas (9 mujeres y 5 varones). El valor más bajo de saturación de oxígeno corresponde a 92% y el mayor a 99%. En el presente estudio se concluyó que el género femenino es más susceptible a los cambios en fluctuación de saturación de oxígeno en relación a su estado emocional, siendo más representativos en la fase de preparación cavitaria, grabado ácido e inserción de sistema adhesivo. Así mismo las mujeres de 30-40 años manifestaron ser más ansiosas. Por tal motivo el uso del oxímetro es un instrumento importante para prevenir y evitar emergencias médicas en caso de hiperventilación en la práctica odontológica.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNFVes_PE
dc.subjectSaturación de oxígenoes_PE
dc.subjectRestauración dentales_PE
dc.subjectAnsiedades_PE
dc.subjectOxímetroes_PE
dc.titleFluctuación de saturación de oxígeno durante el tratamiento de restauraciones dentales del grupo etario 18 - 40 años, Clínica Odontológica Badillo S.Aes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_PE
thesis.degree.disciplineOdontologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Odontologíaes_PE
thesis.degree.programOdontologia - Modalidad Presenciales_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_PE
renati.author.dni46987860es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3337-4098es_PE
renati.advisor.dni41891232es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.discipline911026es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.jurorMedina y Mendoza, Julia Elbiaes_PE
renati.jurorChavez Díaz, César Humbertoes_PE
renati.jurorManrique Guzmán, Jorge Adalbertoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess