Funcionamiento familiar y claridad del autoconcepto en estudiantes de una universidad pública de lima metropolitana, año 2017
Fecha
2018-07-13Autor
Jurado Delgado, Carol Stephany
Asesor(es)
Pinto Herrera, FloritaMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación tuvo como propósito analizar la relación entre las dimensiones del funcionamiento familiar, cohesión y adaptabilidad, y la claridad del autoconcepto en estudiantes de una universidad pública de Lima metropolitana. Se trabajó con una población de 168 alumnos que cursaban el primer año pertenecientes a la facultad de psicología de la Universidad Nacional Federico Villarreal cuyas edades fluctúan entre 17 y 20 años a quienes les apliqué la Escala de cohesión y adaptabilidad familiar (FACES III) propuesta por Olson, Portner, y Lavee (1973) adaptada a nuestra realidad por Bazo, Aguila, Peralta, Mormontoy y Bennett (2016) y la Escala de claridad del autoconcepto propuesta por Campbell, J., Trapnell, P., Heine, S., Katz, I., Lavallee, L. y Lehman, D. (1996) adaptada por Argumedo y Romero (2010). Los resultados muestran que no existe una relación de dependencia entre la dimensión de cohesión y adaptabilidad familiar y la claridad del autoconcepto (p>0.05). El subtipo de funcionamiento familiar predominante en la población estudiada es el de balance medio, con una cohesión desligada y separada y una adaptabilidad flexible y caótica. El nivel de claridad del autoconcepto alcanzado fue medio. En conclusión, no se encontró relación significativa entre las dimensiones del funcionamiento familiar y la claridad del autoconcepto.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: