Comunicación padres - adolescente y conflictos familiares en estudiantes de secundaria de dos instituciones educativas públicas de Comas y San Juan de Lurigancho
Date
2019Author
Chávez Santamaria, Alexandra
Advisor(s)
Vallejos Flores, Miguel ÁngelMetadata
Show full item recordAbstract
Se realizó un estudio no experimental, de tipo descriptivo correlacional, con objetivo de determinar la relación entre comunicación padres – adolescente y conflictos familiares en una muestra no probabilística conformada por 353 escolares de 3ro a 5to de secundaria, de ambos sexos con edades oscilantes entre 14 a 17 años, procedentes de dos instituciones educativas públicas de Comas y San Juan de Lurigancho. Para la recolección de datos se empleó la Escala de Comunicación Padres -Adolescente (ECPA) de Barnes y Olson, el Cuestionario de Conflictos Familiares de Fuentes, Motrico y Bersabé y una ficha sociodemográfica. Los resultados señalaron que la comunicación padres-adolescente se correlaciona de forma significativa e inversa con los conflictos familiares, a su vez se halló que el nivel promedio es el predominante en la comunicación padres – adolescentes con un 51.5% respecto a la madre y un 47.9% respecto al padre. Finalmente, se detectó que los conflictos más frecuentes entre padres e hijos suelen darse por la hora de llegada a casa, seguido por el uso del celular, por hacer las tareas de la casa y por el uso de la computadora, mientras que el conflicto menos frecuente es el ocasionado por el consumo de tabaco, alcohol y/o drogas ilegales.