• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
    • Título profesional
    • Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"
    • Enfermería (Tesis)
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
    • Título profesional
    • Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"
    • Enfermería (Tesis)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Nivel de estrés en estudiantes de la escuela profesional de enfermería del 1ro al 4to año de la Universidad Nacional Federico Villarreal- 2018

    Thumbnail
    Ver/
    UNFV_VILLACRUZ_MATOS_LUCERO_MARCELA_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf (766.8Kb)
    Fecha
    2019
    Autor
    Villacruz Matos, Lucero Marcela
    Asesor(es)
    Bello Vidal, Catalina Olimpia
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El objetivo del presente estudio fue determinar el nivel de estrés académico en los estudiantes de pregrado de la escuela profesional de enfermería del primer al cuarto año de la Universidad Nacional Federico Villarreal y su relación con variables como edad, sexo. La estrategia teórica metodológica es de tipo cuantitativa, su alcance es descriptivo, transversal y no experimental. La muestra fue de 132 estudiantes. El instrumento fue el Inventario de Estrés Académico SISCO que fue diseñado por Arturo Barraza Macías, desarrollado con base a los objetivos del estudio, fue creado para la evaluación del estrés académico, cuenta con 35 ítems divididos que ayudan a filtrar, identificar el nivel de estrés, la frecuencia en que algunas situaciones son valoradas como estresores, la frecuencia con que presentan las reacciones ante el estresor y también reconocer que estrategias de afrontamiento utilizan los alumnos. La confiabilidad se obtuvo utilizando el estadístico alfa de Cronbach obteniendo un valor de 0.87. Para realizar el análisis se seleccionó 121 alumnos aplicando la pregunta filtro del inventario, encontrándose como resultado que el nivel de estrés según año académico es moderado y alto, siendo la distribución de los porcentajes diferentes por año. Con lo que respecta a situaciones generadoras de estrés se encontró que la sobrecarga de tareas y trabajos tiene una media más alta que es de 3,884 (77,68%) que indica un nivel alto de estrés. Se concluyó que desde el primer al cuarto año presentan estrés, en diferentes niveles. Aunque no sé encontró una diferencia significativa estadísticamente.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.13084/2992
    Materias
    Estrés
    Nivel De Estrés
    Estudiantes
    Enfermería
    Colecciones
    • Enfermería (Tesis) [231]

    Vicerrectorado de Investigación
    Biblioteca Central
    Oficina de Repositorio Científico
    Licencia CC BY-NC-ND
    Documentos de interés
    • Reglamento del Repositorio Científico
    • Políticas del Repositorio Científico
    • Guía para la presentación de trabajos de investigación
    • Anexo I: Formulario de autorización
    • Anexo II: Declaración Jurada
    • Anexo III: Modelo de carátula
    Servicios
    • Sistema de Gestión de Bibliotecas
    • Bases de datos académicas
    • Repositorio de Revistas
    Contáctenos
    • Email: repositorio.vrin@unfv.edu.pe
    • Sugerencias
     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Indexado en


    Vicerrectorado de Investigación
    Biblioteca Central
    Oficina de Repositorio Científico
    Licencia CC BY-NC-ND
    Documentos de interés
    • Reglamento del Repositorio Científico
    • Políticas del Repositorio Científico
    • Guía para la presentación de trabajos de investigación
    • Anexo I: Formulario de autorización
    • Anexo II: Declaración Jurada
    • Anexo III: Modelo de carátula
    Servicios
    • Sistema de Gestión de Bibliotecas
    • Bases de datos académicas
    • Repositorio de Revistas
    Contáctenos
    • Email: repositorio.vrin@unfv.edu.pe
    • Sugerencias