• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
    • Título profesional
    • Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"
    • Medicina (Tesis)
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
    • Título profesional
    • Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"
    • Medicina (Tesis)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Prevalencia y factores asociados a discapacidad auditiva en residentes peruanos: subanálisis de la encuesta nacional especializada sobre discapacidad, 2012

    Author
    Paré Pérez David Ricardo
    Thumbnail
    View/Open
    UNFV_PARÉ_PÉREZ_DAVID_RICARDO_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf (845.5Kb)
    Date
    2019
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Objetivo: Determinar la prevalencia y los factores asociados a discapacidad auditiva en residentes peruanos según un subanálisis de la ENEDIS 2012. Materiales y métodos: Estudio observacional, analítico, transversal, retrospectivo de tipo análisis de datos secundarios a partir de una encuesta poblacional de carácter público ENEDIS 2012. El estudio se llevó a cabo tomándose a la población residente en viviendas particulares de las zonas urbanas y rurales de los 24 departamentos del Perú. Se extrajo la base de datos de la página web del INEI, la cual fue depurada y exportada al programa estadístico STATA v.14 para su análisis. Se analizó descriptivamente las variables numéricas a través de medias y desviación estándar, mientras que las variables categóricas se analizaron a través proporciones absolutas y relativas. Posteriormente se analizó la probabilidad de riesgo mediante la prueba de regresión de Poisson con varianzas robustas en modelo crudo y ajustado para calcular los respectivos valores de las razones de prevalencia (PR) a un intervalo de confianza del 95% y un p valor < 0,05. Resultados: La prevalencia de discapacidad auditiva permanente en residentes peruanos fue de 2.5%. Se determinó los siguientes valores de proporciones y medidas de asociación, teniendo que la edad de 65 años a mas (56.9% y RP = 1.91), el sexo masculino (53% y RP = 1.32), el nivel de educación (16.8% con nivel primaria y RP = 2.62), la zona de vivienda (66.9% en la zona urbana y una RP = 4.22), el grado de discapacidad (3,4% con discapacidad completa y RP =2.92) la comorbilidad (37.4% con DM y RP = 5.84), y el seguro de salud (40.1% con SIS y una RP = 0.67%). Conclusión: La Diabetes Mellitus represento el principal factor de riesgo para desarrollar discapacidad auditiva permanente en pobladores peruanos.
    URI
    http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/2909
    Collections
    • Medicina (Tesis) [480]

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Vicerrectorado de Investigación
    Biblioteca Central
    Oficina de Repositorio Científico
    Licencia CC BY-NC-ND
    Contáctenos
    • Email: repositorio.vrin@unfv.edu.pe
    • Send Feedback
    Documentos de interés
    • Reglamento del Repositorio Científico
    • Políticas del Repositorio Científico
    • Guía para la presentación de trabajos de investigación
    • Anexo I: Formulario de autorización
    • Anexo II: Declaración Jurada
    • Anexo III: Modelo de carátula
    Servicios
    • Sistema de Gestión de Bibliotecas
    • Bases de datos académicas
    • Repositorio de Revistas
    • Repositorio de Datos
    DSpace software copyright © 2002-2022  DuraSpace

    Auspiciado por Vicerrectorado de Investigación