Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorZúñiga Díaz, Walter Benjamínes_PE
dc.contributor.authorDerenzin Shulla, Félix Dantees_PE
dc.date.accessioned2019-03-27T17:47:44Z
dc.date.available2019-03-27T17:47:44Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13084/2879
dc.description.abstractEl Distrito de San Antonio, tiene una superficie de 563.59 km², es uno de los 32 distritos de la Provincia de Huarochirí del departamento de Lima, Perú. Se encuentra a 3,457 m.s.n.m. (Cruz Condor, 2014, pág. 1). Dentro del distrito observamos algunos sectores que presentan un alto riesgo de desastre como es el sector de San Agustín perteneciente al anexo 22 de Jicamarca; siendo este objetivo principal de estudio en la elaboración de diseño de un modelo de prevención para reducir los riesgos de desastres en San Agustín (Anexo 22) Jicamarca, distrito de San Antonio de Huarochirí – Lima. En el desarrollo del trabajo investigativo se utilizó una metodología cuantitativa, cualitativa y descriptiva. Se acompañó de encuesta para lo cual se diseñó un cuestionario de preguntas dirigidas a la población relacionados al tema de gestión de riesgo de desastres, de tal manera que se pueda identificar la existencia de peligros, vulnerabilidad y riesgo en el sector “San Agustín”, Siendo aplicada a un total de 151 familias. Se realizó un vuelo aéreo mediante un dron modelo S1000 que permitió generar ortofotos y modelos digital de elevación - DEM, georreferenciados con GPS diferencial modelo TRIMBLE R7, Así también se elaboró un diseño de base de datos para ingresar, consultar y analizar toda la información recopilada en campo; Mediante un Software relacionado a sistemas de información geográfica ArcGis 10.5 para la elaboración de los mapas temáticos como mapa de peligros, vulnerabilidades y riesgo. Se utilizó como guía el manual de evaluación de riesgos fenómenos naturales del CENEPRED, elaborándose matrices con ponderaciones para el cálculo de los niveles de peligros, vulnerabilidad y riesgo. También se realizó capacitación a la población sobre el tema de gestión de riesgo de desastres para que así puedan estar preparados ante la ocurrencia de algún fenómeno natural o antrópico.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/*
dc.sourceUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.sourceRepositorio institucional - UNFVes_PE
dc.subjectGestión de riesgo de desastrees_PE
dc.subjectModelo de prevención para reducir los riesgos de desastreses_PE
dc.subjectDesarrollo de capacidadeses_PE
dc.titleModelo de prevención para reducir los riesgos de desastres en San Agustín (anexo 22) Jicamarca, distrito de San Antonio de Huarochirí – Limaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniería, Arquitectura y Ciencias Básicases_PE
thesis.degree.disciplineTecnologías de Información Geográfica (TIG)es_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE
thesis.degree.programEscuela Universitaria de Post Grado - Modalidad Presenciales_PE
dc.subject.ocdeIngeniería y Tecnologiaes_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6860-7456es_PE
renati.advisor.dni08033155es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.discipline532317es_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess