• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
    • Título profesional
    • Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"
    • Enfermería (Tesis)
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
    • Título profesional
    • Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"
    • Enfermería (Tesis)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Percepción del paciente hospitalizado sobre la calidad de atención que brinda la enfermera en el servicio de urología del “Hospital Nacional Hipólito Unanue”-2018

    Author
    García Ludeña, Andrea Yesica
    Thumbnail
    View/Open
    UNFV_GARCIA_LUDEÑA_ANDREA YESICA_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf (721.7Kb)
    Date
    2019
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El objetivo de la presente investigación fue determinar la percepción del paciente hospitalizado sobre la calidad de atención que brinda la enfermera en el Servicio de Urología del Hospital Nacional Hipólito Unanue 2018.Metodologia: se realizó un estudio descriptivo y cuantitativo de corte transversal, en el cual se encuestaron a 30 pacientes que se obtuvo a través de un muestreo no probabilístico por conveniencia utilizando un cuestionario de 27 preguntas estas preguntas están elaboradas con la teoría de avedis Donabedian que se dividen en tres componentes de los cuales las preguntas del cuestionarios esta basadas en el componente científico – técnico; componente interpersonal y el componente del entorno. Los datos fueron tabulados y graficados en Microsoft Excel. Resultados: en la percepción del paciente hospitalizado sobre la calidad de atención que brinda la enfermera en el servicio de urología fueron: el 90% de los pacientes manifestaron recibir atención regular que brinda la enfermera, el 10.0% tienen una percepción de la calidad buena y el 0% considera que la atención que brinda el profesional de enfermería no es mala. Se pudo observar que en el componente científico – técnico el 86.6% considera que la calidad de atención que brinda la enfermera se da de forma regular, el 13.3% considera que es buena y solo el 0% considera que la calidad de atención que brinda el profesional de enfermería no es mala. Componente interpersonal el 63.3% de los pacientes considera de forma regular la atención de calidad de acuerdo al aspecto interpersonal y el 36.6% los considera buena y el 0% considera que sea mala. Dé la misma forma en el componente del entorno el 56.60% la atención de la calidad de acuerdo al aspecto del entorno considera que se da de forma regular, el 33.30% considera que es buena y solo el 10% considera que es mala. Conclusión: se pudo determinar que la percepción del paciente hospitalizado sobre la calidad de atención que brinda la enfermera en general y en el componente científico – técnico, interpersonal y del entorno la percepción que tiene el pacientes es considerada una atención regular. Lo que nos muestra es en enfocar a un mejoramiento de la calidad de atención que brinda el profesional de enfermería para mejorar la percepción del paciente y brindar un cuidado de calidad.
    URI
    http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/2841
    Collections
    • Enfermería (Tesis) [146]

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Vicerrectorado de Investigación
    Biblioteca Central
    Oficina de Repositorio Científico
    Licencia CC BY-NC-ND
    Contáctenos
    • Email: repositorio.vrin@unfv.edu.pe
    • Send Feedback
    Documentos de interés
    • Reglamento del Repositorio Científico
    • Políticas del Repositorio Científico
    • Guía para la presentación de trabajos de investigación
    • Anexo I: Formulario de autorización
    • Anexo II: Declaración Jurada
    • Anexo III: Modelo de carátula
    Servicios
    • Sistema de Gestión de Bibliotecas
    • Bases de datos académicas
    • Repositorio de Revistas
    • Repositorio de Datos
    DSpace software copyright © 2002-2022  DuraSpace

    Auspiciado por Vicerrectorado de Investigación