Optimismo y ansiedad en estudiantes de una Universidad Estatal de Lima
Fecha
2018Autor
Suárez Vera, Luigi Alberto
Asesor(es)
Mayorga Falcón, Luz ElizabethMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación se realizó con el objetivo de establecer el grado de relación entre el optimismo y la ansiedad, la muestra estuvo compuesta por 285 estudiantes universitarios de primer y segundo año de psicología, de los cuales la distribución según sexo fue de 29.5% para varones y 70.5% para mujeres, se aplicó la escala de ansiedad de Zung y la escala de orientación hacia la vida (LOT-R) para medir las variables de estudio, se halló r = -.402 que indica una correlación negativa y de intensidad moderada, respecto a la significancia se obtuvo p < .01 lo que señala que la correlación es altamente significativa. Esto implica que a mayor nivel de ansiedad menor nivel de optimismo. También se buscó determinar si el sexo y la edad guardaban relación con las variables del estudio, solo se hallaron diferencias significativas en cuanto a la ansiedad según sexo, con predominancia hacia el sexo femenino ratificando datos de estudios precedentes.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: