Sindrome de burnout en trabajadores de mineria y pesqueria con largas jornadas laborales
Fecha
2018Autor
Gavidia Gavidia, Laura
Asesor(es)
Vallejos Flores, Miguel ÁngelMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar las diferencias del Síndrome de Burnout en trabajadores de una minería y pesquería con largas jornadas laborales. Para ello el diseño de investigación fue no experimental, de tipo descriptivo-comparativo. Así mismo, se contó con una muestra total de 157 trabajadores de una empresa minera y pesquera cuyas edades oscilaban entre 18 a 60 años. El instrumento que se utilizó fue el Maslach Burnout Inventory (MBI), el cual contiene 22 ítems agrupados en tres dimensiones: agotamiento emocional, despersonalización y realización profesional. Entre los resultados se obtuvo que 69.4% de la muestra tiene tendencia a desarrollar el síndrome de burnout mientras
que el 26.8% ya cuenta con dicha condición. De manera más específica, se
obtuvo que la dimensión agotamiento emocional cuenta con un nivel medio en 70.7% de la muestra, la dimensión despersonalización con un nivel alto en 94.3% y la dimensión realización profesional con un nivel bajo en la totalidad de la muestra. Por otro lado, se obtuvo que no existen diferencias significativas según el rubro de la empresa a la que pertenecen los trabajadores, ni el sexo de ellos, aunque, si se encontraron diferencias en cuanto a la relación entre el síndrome de burnout según las largas jornadas de trabajo.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: