• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
    • Maestría
    • Humanidades y ciencias sociales (Maestría)
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
    • Maestría
    • Humanidades y ciencias sociales (Maestría)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estrategias cognitivas y metacognitivas en redes en el aprendizaje significativo de educación ambiental en la facultad de educación en la UNFV

    Author
    Ortiz Utani, Gladys Fortunata
    Thumbnail
    View/Open
    UNFV_ORTIZ_UTANI_GLADYS_FORTUNATA_MAESTRIA_2017.pdf (58.01Mb)
    Date
    2018-01-16
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Se realizó un estudio para comprobar si es posible formar al docente universitario en estrategias cognitivas y metacognitivas basadas en el aprendizaje en red para optimizar el aprendizaje significativo de la educación ambiental en la Facultad de Educación de la UNFV. El problema se planteó en los siguientes términos: a) ¿En qué medida la formación del docente basada en estrategias cognitivas a través del aprendizaje en red optimizan el aprendizaje significativo (aprendizaje conceptual, aprendizaje procedimental y aprendizaje actitudinal) de la educación ambiental en la Facultad de Educación de la UNFV? y; b) ¿En qué medida la formación del docente basada en estrategias metacognitivas a través del aprendizaje en red optimizan el aprendizaje significativo (aprendizaje conceptual, aprendizaje procedimental y aprendizaje actitudinal) de la educación ambiental en la Facultad de Educación de la UNFV?. La hipótesis general se formuló de la siguiente manera: “Si se forma al docente universitario en estrategias cognitivas y metacognitivas basadas en el aprendizaje en red se optimizará el aprendizaje significativo de la educación ambiental en la Facultad de Educación de la UNFV”. Es decir, se consideró que a medida que se mejora la enseñanza de las estrategias cognitivas y metacognitivas utilizando el aprendizaje en redes educativas se optimizará el aprendizaje significativo de la educación ambiental en la Facultad de Educación de la UNFV. Con este fin se diseñó, elaboró y aplicó dos cuestionarios tipo Likert dirigidos a evaluar las dos variables consideradas determinándose previamente su validez y confiabilidad. La muestra de la investigación estuvo conformada por 124 docentes de la Facultad de Educación de la UNFV. El tipo de muestreo fue probabilístico y se consideró como muestra 124 docentes de la Facultad de Educación de la UNFV. El tipo de investigación fue descriptiva - explicativa. El diseño fue el "no experimental" porque no se manipuló ninguna variable. La naturaleza de la investigación fue de corte transversal porque se realizó en un lugar y momento determinado. El enfoque fue el cuantitativo ya que las variables se expresan numéricamente y fueron tratadas con procedimientos estadísticos. El nivel de la investigación fue el correlacional ya que relaciona variables consideradas como independientes con otras variables consideradas como dependientes. El procesamiento estadístico fue la correlación multivariada. Se utilizó el programa SPSS Versión 20. La investigación concluyó comprobando las hipótesis planteadas y se elaboraron las respectivas recomendaciones.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.13084/2008
    Collections
    • Humanidades y ciencias sociales (Maestría) [149]

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Vicerrectorado de Investigación
    Biblioteca Central
    Oficina de Repositorio Científico
    Licencia CC BY-NC-ND
    Contáctenos
    • Email: repositorio.vrin@unfv.edu.pe
    • Send Feedback
    Documentos de interés
    • Reglamento del Repositorio Científico
    • Políticas del Repositorio Científico
    • Guía para la presentación de trabajos de investigación
    • Anexo I: Formulario de autorización
    • Anexo II: Declaración Jurada
    • Anexo III: Modelo de carátula
    Servicios
    • Sistema de Gestión de Bibliotecas
    • Bases de datos académicas
    • Repositorio de Revistas
    • Repositorio de Datos
    DSpace software copyright © 2002-2022  DuraSpace

    Auspiciado por Vicerrectorado de Investigación