• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
    • Maestría
    • Derecho y ciencias políticas (Maestría)
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
    • Maestría
    • Derecho y ciencias políticas (Maestría)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Impedimento de importación de productos biosimilares y su influencia en el derecho a la salud en el peru

    Author
    Oblitas Villalobos, William Jesus
    Thumbnail
    View/Open
    UNFV_OBLITAS_VILLALOBOS_WILLIAM_JESÚS_MAESTRIA_2018.pdf (39.76Mb)
    Date
    2018-01-22
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Encontrándonos ya en el Siglo XXI, donde el progreso científico en toda ocupación del hombre se ha visto multiplicado, es necesario resaltar la invención de los productos biosimilares (conocidos como “biológicos por similaridad” o de “referencia”). Dichos medicamentos se produjeron ya que se liberaron las patentes de las empresas que establecían una suerte de monopolio en el mercado. Los productos biosimilares, una vez acreditados como productos beneficiosos en los tratamientos de diversas enfermedades, por la EMA, OMS y FDA (mayormente hasta el año 2007), es que comenzaron a ingresar al Estado peruano determinados medicamentos de este tipo, trayendo consigo, competitividad en el mercado, reducción de precios, y el alcance del derecho a la salud de la población. Viendo la realidad mencionada, es que las empresas (oligopólicas y monopólicas) que veían afectado sus ingresos, comenzaron a utilizar diversos organismos para evitar que tales sucesos se amplíen; debido a ello es que consiguieron en dos procesos judiciales la emisión de resoluciones judiciales que impedían la importación de productos biosimilares (medidas cautelares), y actualmente vienen promoviendo la firma del Tratado Internacional de TPP para acreditar su presencia como únicos comerciantes de determinantes medicamentos (en muchas ocasiones). Al respecto, en atención a lo descrito, se hace necesario el evaluar si el derecho a la salud se encuentra afectado con las conductas de las empresas descritas; a su vez, cabe precisar que el valor indicado se encuentra ligado al derecho de la dignidad del ser humano; es por ello necesaria una reiterada y amplia consignación en la legislación nacional de dicho axioma. Asimismo, se encuentra demostrado el respaldo científico internacional que mantienen los productos biosimilares. En igual sentido, al analizar las resoluciones judiciales citadas en el párrafo anterior, se demuestra que las mismas son inconstitucionales no solo en temas competenciales, sino en su motivación; siendo a su vez que el Tratado Internacional TPP firmado por el Perú – en cuanto a la sección de patentes – deviene en inconstitucional, ya que evita el que la población se beneficie de los productos biosimilares, e impide que los pacientes de menos recursos puedan tener el acceso a la salud. Debido a ello, es necesario que exista una modificación en el artículo 1° del Decreto Supremo N° 013-2016-SA donde se adhiera que el objeto de dicho Reglamento es promover la competitividad comercial, y el acceso a la salud de los pacientes más necesitados.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.13084/1951
    Collections
    • Derecho y ciencias políticas (Maestría) [360]

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Vicerrectorado de Investigación
    Biblioteca Central
    Oficina de Repositorio Científico
    Licencia CC BY-NC-ND
    Contáctenos
    • Email: repositorio.vrin@unfv.edu.pe
    • Send Feedback
    Documentos de interés
    • Reglamento del Repositorio Científico
    • Políticas del Repositorio Científico
    • Guía para la presentación de trabajos de investigación
    • Anexo I: Formulario de autorización
    • Anexo II: Declaración Jurada
    • Anexo III: Modelo de carátula
    Servicios
    • Sistema de Gestión de Bibliotecas
    • Bases de datos académicas
    • Repositorio de Revistas
    • Repositorio de Datos
    DSpace software copyright © 2002-2022  DuraSpace

    Auspiciado por Vicerrectorado de Investigación