• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
    • Título profesional
    • Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"
    • Medicina (Tesis)
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
    • Título profesional
    • Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"
    • Medicina (Tesis)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Prevalencia de Preeclampsia que terminaron en cesárea en gestantes del Hospital Nacional Arzobispo Loayza entre el periodo de Enero – Junio 2017

    Thumbnail
    Ver/
    UNFV_Silvestre_Bautista_Jhosep_Jesus_Título_Profesional_2018.pdf (14.44Mb)
    Fecha
    2018
    Autor
    Silvestre Bautista, Jhosep Jesus
    Asesor(es)
    Reyes Zacarias, Victor
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La preeclampsia es una de las principales causas de mortalidad materna y morbimortalidad perinatal, por lo que muchas veces se indica parto por cesárea como medida de emergencia. Objetivo: Determinar la prevalencia de pre eclampsias que terminaron en cesárea en gestantes del Hospital Nacional Arzobispo Loayza entre el periodo de enero – junio 2017. Material y métodos: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, observacional y retrospectivo. El estudio tuvo como fuente de datos el libro de reporte operatorio del servicio de ginecología obstetricia, el cual se analizó 774 reportes operatorios de cesárea dentro del periodo de enero – junio del 2017 en el HNAL, y que 59 de ellos cumplían con los criterios inclusión. Resultados: La prevalencia de gestantes con el diagnostico de preeclampsia que terminaron en cesárea dentro del periodo de enero – junio del 2017 en el HNAL, fue de 7,6% por cada 100 personas. Solo el 3,4% (2 casos de óbito) representan la muerte perinatal provocada por preeclampsia. La frecuencia de la preeclampsia con criterios de severidad fue del 54,1% del total de la población estudiada. La edad avanzada materna represento el 31,1% en relación a la población de estudio con el diagnostico de trastorno hipertensivo del embarazo. El estudio obtuvo que el 59,5% representa a las gestantes sin cesárea previa y 40,5% las que si tenían cesárea anterior de la población estudiada. El estudio encontró que 83.1% de los recién nacidos, provenientes de la población con el diagnostico de trastorno hipertensivo del embarazo que terminaron cesárea, tenían un adecuado peso al nacer. Conclusiones: 7 u 8 personas que se operaron por cesárea cada 100 personas, son debido a preeclampsia, dentro del periodo de enero – junio del 2017 en el HNAL.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.13084/1759
    Materias
    Preeclampsia
    Cesárea
    Colecciones
    • Medicina (Tesis) [802]

    Vicerrectorado de Investigación
    Biblioteca Central
    Oficina de Repositorio Científico
    Licencia CC BY-NC-ND
    Documentos de interés
    • Reglamento del Repositorio Científico
    • Políticas del Repositorio Científico
    • Guía para la presentación de trabajos de investigación
    • Anexo I: Formulario de autorización
    • Anexo II: Declaración Jurada
    • Anexo III: Modelo de carátula
    Servicios
    • Sistema de Gestión de Bibliotecas
    • Bases de datos académicas
    • Repositorio de Revistas
    Contáctenos
    • Email: repositorio.vrin@unfv.edu.pe
    • Sugerencias
     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Indexado en


    Vicerrectorado de Investigación
    Biblioteca Central
    Oficina de Repositorio Científico
    Licencia CC BY-NC-ND
    Documentos de interés
    • Reglamento del Repositorio Científico
    • Políticas del Repositorio Científico
    • Guía para la presentación de trabajos de investigación
    • Anexo I: Formulario de autorización
    • Anexo II: Declaración Jurada
    • Anexo III: Modelo de carátula
    Servicios
    • Sistema de Gestión de Bibliotecas
    • Bases de datos académicas
    • Repositorio de Revistas
    Contáctenos
    • Email: repositorio.vrin@unfv.edu.pe
    • Sugerencias