• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
    • Título profesional
    • Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"
    • Medicina (Tesis)
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
    • Título profesional
    • Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"
    • Medicina (Tesis)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ictericia neonatal e hipoacusia en recien nacidos del Hospital Nacional Hipólito Unanue 2013- 2017

    Thumbnail
    Ver/
    UNFV_Guzmán_Flores_Ruth_Maricruz_Título_Profesional_2018.pdf (17.83Mb)
    Fecha
    2018
    Autor
    Guzmán Flores, Ruth Maricruz
    Asesor(es)
    Tantaleán Da Fieno, José Alberto
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La hiperbilirrubinemia es una de las alteraciones patológicas más importantes en el recién nacido con posibilidad de daño en tejido nervioso por toxicidad, reflejado clínicamente por alteraciones en la respuesta provocada auditiva del tallo cerebral.Cuyo objetivo será poder identificar la prevalencia así como las características en hipoacusia neurosensorial en los recién nacidos a termino con hiperbilirrubinemia neonatal. Como método, fue un estudio descriptivo correlacional, retrospectivo, el diseño no experimental de corte transversal, donde participaron todos los recién nacidos a termino con hiperbilirrubinemia en el hospital Hipólito Unanue periodo 2013-2017, para esto se tuvo que realizar una evaluación audiológica mediante las emisiones otacústicas (EOA). Como resultado se halló, participaron 26 pacientes en la mayoría del sexo femenino con 61,54%, el peso al nacer fue 3349,42± 558 gramos el valor promedio de bilirrubina fue de 23,59± 5.25, así mismo se halló 3 pacientes con un promedio de 11.4% con hiperbilirrubinemia moderada, 12 pacientes con un 46.15% con hiperbilirrubinemia severa, 6 casos23.08%% con hiperbilirrubinemia extrema y 3 casos con 11.4 hiperbilirrubinemia fulminante. Así mismo en 16 casos se reportó con 44.4% de incompatibilidad sanguínea, el tipo de incompatibilidad fue ABO, de los cuales 5 casos fue de tipo OA con 19.23% y 5 casos de tipo OB con 19.23. se pudo concluir diciendo que la tasa de prevalencia de hipoacusia en recién nacidos con hiperbilirrubinemicos fue de 100% en su primer control de EOA y de 29% en el segundo control.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.13084/1712
    Materias
    Hipoacusia
    Hiperbilirrubinemia
    Emisiones otacústicas
    Colecciones
    • Medicina (Tesis) [802]

    Vicerrectorado de Investigación
    Biblioteca Central
    Oficina de Repositorio Científico
    Licencia CC BY-NC-ND
    Documentos de interés
    • Reglamento del Repositorio Científico
    • Políticas del Repositorio Científico
    • Guía para la presentación de trabajos de investigación
    • Anexo I: Formulario de autorización
    • Anexo II: Declaración Jurada
    • Anexo III: Modelo de carátula
    Servicios
    • Sistema de Gestión de Bibliotecas
    • Bases de datos académicas
    • Repositorio de Revistas
    Contáctenos
    • Email: repositorio.vrin@unfv.edu.pe
    • Sugerencias
     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Indexado en


    Vicerrectorado de Investigación
    Biblioteca Central
    Oficina de Repositorio Científico
    Licencia CC BY-NC-ND
    Documentos de interés
    • Reglamento del Repositorio Científico
    • Políticas del Repositorio Científico
    • Guía para la presentación de trabajos de investigación
    • Anexo I: Formulario de autorización
    • Anexo II: Declaración Jurada
    • Anexo III: Modelo de carátula
    Servicios
    • Sistema de Gestión de Bibliotecas
    • Bases de datos académicas
    • Repositorio de Revistas
    Contáctenos
    • Email: repositorio.vrin@unfv.edu.pe
    • Sugerencias