Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAniceto Capristán, Anne Elizabethes_PE
dc.contributor.authorGomez Ccapa, Enma Rayzaes_PE
dc.date.accessioned2025-11-03T17:52:15Z
dc.date.available2025-11-03T17:52:15Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13084/11369
dc.description.abstractEl presente trabajo que lleva por nombre: “Modelo de análisis clúster aplicado a instituciones bancarias del Sistema Financiero peruano: una herramienta para identificar perfiles de riesgo en el Banco GNB”, surgió por la necesidad de formar grupos de entidades del sistema Financiero Peruano como herramienta para identificar y analizar perfiles de riesgos en el área de Gestión de Riesgo de crédito del Banco GNB. La metodología utilizada es el análisis de conglomerados o cluster, técnica estadística que forma parte de los métodos multivariados. El análisis de cluster en la industria bancaria se enmarca en la vasta literatura empírica que aplica distintas técnicas estadísticas para analizar el comportamiento estratégico de los bancos (Koller, 2001). Sin embargo, estudios recientes, han aplicado el análisis de conglomerados para identificar grupos de bancos en economías emergentes (Terrones y Vargas, 2013), en este sentido, este trabajo, tuvo como objetivo principal, la formación de grupos de entidades en base a variables de equilibrio financiero, generación de margen y costos, rentabilidad y solvencia. El análisis se realizó sobre una base conformada por las dieciséis entidades que conforman el sistema financiero peruano y las variables ya mencionadas anteriormente. Los resultados fueron la formación de seis grupos de entidades: el grupo de los bancos comerciales compuesto por Citibank y ICBC, el grupo de los bancos Retail y mype con Mibanco, Ripley y Falabella, los de mayor participación en el mercado como BCP, BBVA, Scotiabank e Interbank, los bancos especializados como GNB, Pichincha y Santander y de forma aislada quedaron como grupo unitario Bank of China y Alfin Banco por ser entidades que recién han iniciado operaciones en la banca peruana.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNFVes_PE
dc.subjectEstadística y bioestadísticaes_PE
dc.subjectSistema financieroes_PE
dc.subjectAnálisis por conglomeradoses_PE
dc.subjectPerfil de riesgoes_PE
dc.titleModelo de análisis clúster aplicado a instituciones bancarias del sistema financiero peruano: una herramienta para identificar perfiles de riesgo en el banco GNBes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Estadísticaes_PE
thesis.degree.disciplineEstadísticaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03es_PE
renati.author.dni46608625
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7683-056Xes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionales_PE
renati.discipline542016es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.jurorEstrada Cantero,Jeanette Nazariaes_PE
renati.jurorRivas Arguelles, José Walteres_PE
renati.jurorRuiz Arias, Raúl Albertoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess