Modelo de análisis clúster aplicado a instituciones bancarias del sistema financiero peruano: una herramienta para identificar perfiles de riesgo en el banco GNB
Fecha
2025Autor
Gomez Ccapa, Enma Rayza
Asesor(es)
Aniceto Capristán, Anne ElizabethMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente trabajo que lleva por nombre: “Modelo de análisis clúster aplicado a
instituciones bancarias del Sistema Financiero peruano: una herramienta para identificar
perfiles de riesgo en el Banco GNB”, surgió por la necesidad de formar grupos de entidades
del sistema Financiero Peruano como herramienta para identificar y analizar perfiles de
riesgos en el área de Gestión de Riesgo de crédito del Banco GNB. La metodología utilizada
es el análisis de conglomerados o cluster, técnica estadística que forma parte de los métodos
multivariados. El análisis de cluster en la industria bancaria se enmarca en la vasta literatura
empírica que aplica distintas técnicas estadísticas para analizar el comportamiento
estratégico de los bancos (Koller, 2001). Sin embargo, estudios recientes, han aplicado el
análisis de conglomerados para identificar grupos de bancos en economías emergentes
(Terrones y Vargas, 2013), en este sentido, este trabajo, tuvo como objetivo principal, la
formación de grupos de entidades en base a variables de equilibrio financiero, generación de
margen y costos, rentabilidad y solvencia. El análisis se realizó sobre una base conformada
por las dieciséis entidades que conforman el sistema financiero peruano y las variables ya
mencionadas anteriormente. Los resultados fueron la formación de seis grupos de entidades:
el grupo de los bancos comerciales compuesto por Citibank y ICBC, el grupo de los bancos
Retail y mype con Mibanco, Ripley y Falabella, los de mayor participación en el mercado
como BCP, BBVA, Scotiabank e Interbank, los bancos especializados como GNB,
Pichincha y Santander y de forma aislada quedaron como grupo unitario Bank of China y
Alfin Banco por ser entidades que recién han iniciado operaciones en la banca peruana.








