Los fundamentos existencialistas de la logoterapia de Viktor Frankl
Fecha
2025Autor
Anaya Chuñocca, Robert Jhayro
Asesor(es)
Mora Ramirez, Rafael FélixMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En la presente investigación se analizó la influencia de los principios existencialistas en la manera de construir y desarrollar la logoterapia, centrándose en las relaciones teóricas que se dan entre las ideas de Viktor Frankl y los diversos tópicos planteados en la corriente Existencialista. El estudio muestra la pregunta fundamental de cómo el Existencialismo presenta la base sobre la cual se desarrollan los principios filosóficos de la logoterapia en la obra de Frankl. Dicha investigación fundamenta la pertinencia de indagar la relación entre existencialismo y logoterapia en la necesidad de comprender la relación existente entre ambas áreas del saber, los temas centrales en la lógica del entendimiento para entender la experiencia humana. La idea principal defiende que el existencialismo consiste en la base o raíz que fundamenta el desarrollo de la logoterapia en el momento en que enfatiza la búsqueda de sentido, la libertad y la responsabilidad, elementos claves en la experiencia humana y tópicos evaluados en el Existencialismo, se integran a la propuesta teórica terapéutica de Frankl. Los resultados encontrados refuerzan contundentemente la relación que existe entre los principios existencialistas y la logoterapia y se aprecia cómo las ideas que propone Kierkegaard, Sartre y Heidegger, se encuentran omnipresentes en la propuesta teórica y práctica de Frankl. La tesis se considera válida desde el sentido de mostrar la aplicabilidad de la logoterapia en múltiples contextos clínicos, lo que a su vez le da un sentido de puente significante entre la filosofía y la terapia haciendo camino a futuros estudios.








