Frecuencia de trastornos musculoesqueléticos en docentes institucionales educativas publicas en Lima, año 2023

Fecha
2025Autor
Mallaupoma Obregon, Hellen Yarlet
Asesor(es)
Guevara Vizcarra, María EufrosinaMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El objetivo del estudio fue evaluar la frecuencia de trastornos musculoesqueléticos en docentes de
Instituciones Educativas Públicas en Lima, año 2023. El método fue de enfoque cuantitativo, tipo
observacional y diseño descriptivo, cuya muestra estuvo constituida por 100 docentes, la cual se
obtuvo por muestreo no probabilístico por conveniencia. En los resultados se encontró que las
características de los TME en docentes de Instituciones Educativas Públicas fueron molestias en la
zona dorsal o lumbar (94.5%), en el cuello (89.3%) y en el hombro (88.9%), en su mayoría por
cervicalgia (13.8%), que no afectó su desempeño laboral (62.1%). La duración de las molestias fue
de 1 a 7 días y cada episodio fue menor de 1 hora. El nivel de dolor fue moderado en cuello (62.5%),
dorsal o lumbar (36%), codo o antebrazo (57.1%), muñeca o mano (41.7%) y fuerte en el hombro
(43.3%). La frecuencia de trastornos musculoesqueléticos fue de 100% para los menores de 30 años
y de 30 a 40 años. El 92.2% de los docentes de sexo femenino y el 77.8% de sexo masculino tuvo
trastornos musculoesqueléticos. Finalmente, se concluye que la frecuencia de trastornos
musculoesqueléticos en docentes fue de 87%.