Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLeiva Loayza, Elizabeth Inéses_PE
dc.contributor.authorMiranda Garcia, Camila Gracees_PE
dc.date.accessioned2025-10-03T21:31:11Z
dc.date.available2025-10-03T21:31:11Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13084/11247
dc.description.abstractObjetivo: Determinar si existe una relación entre la tendinitis de Quervain y el uso del celular, en los estudiantes de terapia física de la Universidad Nacional Federico Villarreal, 2024. Método: La investigación es de diseño observacional, cuantitativo, comparativo, de corte transversal y prospectivo. La población estuvo conformada por 115 estudiantes y la muestra no probabilística estuvo conformada por 58 estudiantes, quienes respondieron el cuestionario sobre el uso del celular y realizaron la prueba de Finkelstein. Resultados: Del total estudiantes el 59% es del género femenino y el 41% es del género masculino. La prueba de Finkelstein fue aplicada en ambas manos. Para la mano izquierda, el 81% de los estudiantes dio negativo en la prueba y el 19%, mostró resultados positivos. Para la mano derecha, el 74.1% de los estudiantes obtuvo un resultado negativo y el 25.9%, mostró resultados positivos en la prueba. El 100% tiene preferencia por usar los dedos pulgares al usar el celular. El 60.3% de estudiantes envían entre 50 y 100 mensajes al día con sus celulares, el 20.7% envía más de 200 mensajes diarios, mientras que el 19.0% restante envía entre 100 y 200 mensajes diarios en promedio. Se identificó que no existe una asociación significativa entre el número de mensajes enviados al día y la presencia de Tendinitis de Quervain. Los resultados para la prueba de Finkelstein en la mano izquierda arrojaron un Chi-cuadrado de 1.83 y en la mano derecha de 0.01, ambos con p > 0.05. Conclusiones: Se concluye que la cantidad de mensajes enviados diariamente con el celular no se relaciona significativamente con la Tendinitis de Quervain en los estudiantes de terapia física de la Universidad Nacional Federico Villarreal en el 2024.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectSalud públicaes_PE
dc.titleTendinitis de Quervain y el uso del celular en estudiantes de terapia física, Universidad Nacional Federico Villarreal. 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Tecnología Médica en la especialidad de Terapia Física y Rehabilitaciónes_PE
thesis.degree.disciplineTecnología Médica en la especialidad de Terapia Física y Rehabilitaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Tecnología Médicaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00es_PE
renati.author.dni71224761
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5965-8638es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.discipline916116es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.jurorDelgado Flores, Hildaes_PE
renati.jurorMesta De Paz Soldán, Fabiolaes_PE
renati.jurorMorales Martinez, Marx Engelses_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess