Tendinitis de Quervain y el uso del celular en estudiantes de terapia física, Universidad Nacional Federico Villarreal. 2024

Fecha
2025Autor
Miranda Garcia, Camila Grace
Asesor(es)
Leiva Loayza, Elizabeth InésMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Determinar si existe una relación entre la tendinitis de Quervain y el uso del
celular, en los estudiantes de terapia física de la Universidad Nacional Federico
Villarreal, 2024. Método: La investigación es de diseño observacional, cuantitativo,
comparativo, de corte transversal y prospectivo. La población estuvo conformada por
115 estudiantes y la muestra no probabilística estuvo conformada por 58 estudiantes,
quienes respondieron el cuestionario sobre el uso del celular y realizaron la prueba de
Finkelstein. Resultados: Del total estudiantes el 59% es del género femenino y el 41%
es del género masculino. La prueba de Finkelstein fue aplicada en ambas manos. Para la
mano izquierda, el 81% de los estudiantes dio negativo en la prueba y el 19%, mostró
resultados positivos. Para la mano derecha, el 74.1% de los estudiantes obtuvo un
resultado negativo y el 25.9%, mostró resultados positivos en la prueba. El 100% tiene
preferencia por usar los dedos pulgares al usar el celular. El 60.3% de estudiantes
envían entre 50 y 100 mensajes al día con sus celulares, el 20.7% envía más de 200
mensajes diarios, mientras que el 19.0% restante envía entre 100 y 200 mensajes diarios
en promedio. Se identificó que no existe una asociación significativa entre el número de
mensajes enviados al día y la presencia de Tendinitis de Quervain. Los resultados para
la prueba de Finkelstein en la mano izquierda arrojaron un Chi-cuadrado de 1.83 y en la
mano derecha de 0.01, ambos con p > 0.05. Conclusiones: Se concluye que la cantidad
de mensajes enviados diariamente con el celular no se relaciona significativamente con
la Tendinitis de Quervain en los estudiantes de terapia física de la Universidad Nacional
Federico Villarreal en el 2024.