Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRamos Aguilar, Juan Rockefelleres_PE
dc.contributor.authorMondragón Puelles, Nancyes_PE
dc.date.accessioned2025-09-24T16:00:02Z
dc.date.available2025-09-24T16:00:02Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13084/11195
dc.description.abstractEl presente trabajo académico, ha tenido como objetivo analizar la relación entre la comunicación familiar y los conflictos en el sistema familiar con niños con TDAH. Corresponde a una investigación teórica con un enfoque cualitativo, la cual está conformada por las investigaciones teóricas sobre familias que tienen niños con TDAH y sus conflictos que presentan a nivel comunicativo. De las investigaciones revisadas los diferentes autores confirman, que una inadecuada comunicación afectiva entre padres y niños con TDAH tiende a tornarse más tensa, e incluso disfuncional, debido al comportamiento impulsivo, mensaje repetitivo, la dificultad para concentrarse y la hiperactividad de los niños, la frustración acumulada y la dificultad para manejar el comportamiento propios del trastorno, generando conflictos y desequilibrios en la familia. El análisis teórico realizado permitió comprender la interacción entre la comunicación familiar y los conflictos que se presentan en el entorno de la familia con niños diagnosticados con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Evidenciando que los estilos comunicativos dentro del núcleo familiar tienen un impacto significativo en la dinámica de convivencia, especialmente cuando uno de los hijos presenta esta condición.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectProcesos sociales, periodismo y comunicaciónes_PE
dc.subjectComunicación familiares_PE
dc.subjectConflictos familiareses_PE
dc.titleComunicación familiar y los conflictos con niños que tienen trastorno por déficit de atención e hiperactividades_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameEspecialista en Terapia Familiar Sistémicaes_PE
thesis.degree.disciplineTerapia Familiar Sistémicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Socialeses_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00es_PE
renati.author.dni17948253
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9087-7150es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.discipline313239es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.jurorDurand Espejo, Leonor Alciraes_PE
renati.jurorValcárcel Aragón, Mario Sabinoes_PE
renati.jurorOtoya Ramírez, Hilda Rosaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess