Redes sociales virtuales y bienestar social del adulto mayor del Centro del Adulto Mayor de San Miguel, 2023
Fecha
2025Autor
Castro Salinas, Brigitte Alejandra
Asesor(es)
Cruz Castro, Lucy MicaelaMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El objetivo: Fue analizar la relación entre el uso de las redes sociales virtuales y el bienestar social del adulto mayor de 65 – 75 años del Centro del Adulto Mayor de San Miguel, 2023. El método: Fue de tipo aplicado, de enfoque cuantitativo. Se recolectaron los datos a partir de un cuestionario donde la medición del bienestar social se realizó en base a la escala de bienestar de Keyes (1998) a una muestra de 151 adultos mayores, de las cuales 3 no firmaron el consentimiento informado por lo que los resultados detallados se realizaron en base a 148 adultos mayores, de los cuales 90 hacen uso de las redes sociales virtuales. El análisis de los datos se realizó en SPSS versión 26. Resultado: De los entrevistados se obtuvo que el 61% sí hacían uso de las redes sociales, usando con mayor frecuencia facebook y whatsApp, quienes indicaban que consideraban fundamental el uso de este, ya que los hacía sentir informados, facilitaba la comunicación con amigos y en otros comentarios indicaban que sin el uso de las redes sociales se encontrarían aislados, así como valores positivos según escala de bienestar social de keyes que muestran que la interacción digital no solo facilita la inclusión social, sino que también fortalece la percepción de los adultos mayores de ser miembros activos y valorados en su comunidad. En conclusión: El uso de las redes sociales virtuales se relaciona de manera significativa con el bienestar social del adulto mayor.
Colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Acceso abierto
Gestión de la responsabilidad social empresarial del Estado en mecanismos de prevención de conflictos sociales en la región Arequipa, año 2023
Salazar Mendoza, Ronald (Universidad Nacional Federico VillarrealPE, 2024)Objetivo: Establecer el vínculo existente entre la responsabilidad social empresarial y los mecanismos de prevención de conflictos sociales en la región Arequipa, año 2023. Método: La labor investigativa se realizó respetando ...
-
Acceso abierto
La eficacia de los programas del área de desarrollo social de la Asociación Cristiana de Jóvenes-ACJ y la evaluación del impacto en sus beneficiarios
Moreno Sánchez, Raquel Judith (Universidad Nacional Federico VillarrealPE, 2021)El presente estudio tuvo como propósito esencial, determinar cuáles son las variables que influyen en la eficacia de los programas sociales. Se construyó el marco teórico, considerando dos grupos de factores: los procesos ...
-
Acceso abierto
La intervención del trabajo social en gestantes adultas del Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima en el contexto de la Covid 19 en los años 2020 – 2022
Alfaro Peralta, Nancy (Universidad Nacional Federico VillarrealPE, 2025)La presente tesis tuvo por objetivo, Determinar como la atención de gestantes adultas y su familia en el contexto de pandemia del Covid 19, influyo en la Intervención del Trabajador social del Instituto Nacional Materno ...