Mostrar el registro sencillo del ítem
Funcionamiento familiar de personas con diagnóstico de adicción y en tratamiento durante 2023
dc.contributor.advisor | Aguirre Ricaldi, Fabiola | es_PE |
dc.contributor.author | Llata Janampa, Roxana Elizabeth | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-09-03T20:06:20Z | |
dc.date.available | 2025-09-03T20:06:20Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.13084/11124 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo académico tiene como objetivo determinar el funcionamiento familiar de personas con diagnóstico de adicción y en tratamiento, durante 2023, es un estudio con enfoque cuantitativo de diseño no experimental, con alcance descriptivo. La población participante de estudio está conformada por 29 adultos, varones, entre los 18 y 62 años, que se encuentran recibiendo tratamiento en una comunidad terapéutica profesional, provenientes de diversos distritos de la ciudad de Lima y otros departamentos del Perú como Lambayeque, Junín, Huánuco y Madre de Dios. El 58.7% (17), presenta como diagnóstico, según el CIE 10, la adicción a múltiples sustancias (F19.2). Como instrumento de evaluación del funcionamiento familiar se usó la Escala de Cohesión y Adaptabilidad Familiar FACES III, de Olson, se obtiene como resultados respecto a la dimensión cohesión que el 34 % (10) perciben en sus familias un nivel cohesión de tipo conectada, 34% (10) presentan una cohesión desligada, el 28% (8) presentan una cohesión separada y el 3% (1) percibe en sus familias una cohesión de tipo amalgamada. En la dimensión adaptabilidad, el 41% (12) perciben una adaptabilidad de tipo caótica, el 28% (8) perciben una adaptabilidad estructurada y el 31% (9) perciben que en sus familias hay un nivel de adaptabilidad flexible. Respecto al tipo de funcionamiento familiar, 59% (17) identifican en sus familias un funcionamiento familiar medio, es decir que tienen un puntaje extremo ya sea en la dimensión de cohesión o en la de adaptabilidad y moderada en la otra, el 31% (9) presentan un funcionamiento familiar balanceado, lo que nos indica que presentan una calificación moderada en ambas dimensiones y un 10% (3) presentan un tipo de funcionamiento extremo, encontrándose en el nivel extremo en ambas dimensiones. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Salud mental | es_PE |
dc.subject | Adicción | es_PE |
dc.subject | Adaptabilidad familiar | es_PE |
dc.subject | Cohesión familiar | es_PE |
dc.title | Funcionamiento familiar de personas con diagnóstico de adicción y en tratamiento durante 2023 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Especialista en Terapia Familiar Sistémica | es_PE |
thesis.degree.discipline | Terapia Familiar Sistémica | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Sociales | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 | es_PE |
renati.author.dni | 10148823 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-7779-0712 | es_PE |
renati.advisor.dni | 40264705 | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico | es_PE |
renati.discipline | 313239 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad | es_PE |
renati.juror | Camacho Manrique, Nora Amalia | es_PE |
renati.juror | Fuentes Pizarro, Carmen del Pilar | es_PE |
renati.juror | Otoya Ramirez, Hilda Rosa | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |