Funcionamiento familiar de personas con diagnóstico de adicción y en tratamiento durante 2023

Fecha
2024Autor
Llata Janampa, Roxana Elizabeth
Asesor(es)
Aguirre Ricaldi, FabiolaMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente trabajo académico tiene como objetivo determinar el funcionamiento familiar de personas con diagnóstico de adicción y en tratamiento, durante 2023, es un estudio con enfoque cuantitativo de diseño no experimental, con alcance descriptivo. La población participante de estudio está conformada por 29 adultos, varones, entre los 18 y 62 años, que se encuentran recibiendo tratamiento en una comunidad terapéutica profesional, provenientes de diversos distritos de la ciudad de Lima y otros departamentos del Perú como Lambayeque, Junín, Huánuco y Madre de Dios. El 58.7% (17), presenta como diagnóstico, según el CIE 10, la adicción a múltiples sustancias (F19.2). Como instrumento de evaluación del funcionamiento familiar se usó la Escala de Cohesión y Adaptabilidad Familiar FACES III, de Olson, se obtiene como resultados respecto a la dimensión cohesión que el 34 % (10) perciben en sus familias un nivel cohesión de tipo conectada, 34% (10) presentan una cohesión desligada, el 28% (8) presentan una cohesión separada y el 3% (1) percibe en sus familias una cohesión de tipo amalgamada. En la dimensión adaptabilidad, el 41% (12) perciben una adaptabilidad de tipo caótica, el 28% (8) perciben una adaptabilidad estructurada y el 31% (9) perciben que en sus familias hay un nivel de adaptabilidad flexible. Respecto al tipo de funcionamiento familiar, 59% (17) identifican en sus familias un funcionamiento familiar medio, es decir que tienen un puntaje extremo ya sea en la dimensión de cohesión o en la de adaptabilidad y moderada en la otra, el 31% (9) presentan un funcionamiento familiar balanceado, lo que nos indica que presentan una calificación moderada en ambas dimensiones y un 10% (3) presentan un tipo de funcionamiento extremo, encontrándose en el nivel extremo en ambas dimensiones.