Mostrar el registro sencillo del ítem
La jurisprudencia laboral Peruana y la desnaturalización de los contratos de trabajo sujetos a modalidad
dc.contributor.advisor | Rosas Diaz, Ibett Yuliana | es_PE |
dc.contributor.author | Huaman Componero, Enrique Miguel | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-08-25T17:33:46Z | |
dc.date.available | 2025-08-25T17:33:46Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.13084/11081 | |
dc.description.abstract | La tesis cuyo título fue “La jurisprudencia laboral peruana y la desnaturalización de los contratos de trabajo sujetos a modalidad” tuvo como objetivo general establecer de qué manera las posturas divergentes en la jurisprudencia laboral peruana influyen en la desnaturalización de los contratos de trabajo sujetos a modalidad. Para ello, el autor aplicó una investigación de tipo correlacional explicativa, diseño no experimental y enfoque cuantitativo. La muestra de la investigación estuvo conformada por 72 resoluciones de la Corte Suprema y del Tribunal Constitucional. La técnica utilizada fue el análisis documental y el instrumento, la lista de cotejo. Los resultados mostraron que en el 66.7% de las sentencias de la Corte Suprema no hubo posturas divergentes, mientras que la desnaturalización por causas laborales predominó en el 68.4% de las sentencias. Se observó una relación negativa entre ambas variables, ya que en la mayoría de las sentencias no hubo posturas divergentes y, en estas, predominó la desnaturalización. En las sentencias del Tribunal Constitucional, el 46.7% no presentó posturas divergentes, y en el 60% de las resoluciones, la desnaturalización por causas laborales fue el factor principal. Además, se encontró una relación positiva entre las posturas divergentes y la desnaturalización en las sentencias del Tribunal Constitucional. El autor concluyó que las posturas divergentes en la jurisprudencia laboral peruana no influyeron mayoritariamente en la desnaturalización de los contratos de trabajo sujetos a modalidad. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Procesos jurídicos y resolución de conflictos | es_PE |
dc.subject | Jurisprudencia laboral | es_PE |
dc.subject | Desnaturalización | es_PE |
dc.subject | Contratos de trabajo sujetos a modalidad | es_PE |
dc.title | La jurisprudencia laboral Peruana y la desnaturalización de los contratos de trabajo sujetos a modalidad | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Abogado | es_PE |
thesis.degree.discipline | Derecho | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Derecho y Ciencia Política | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 | es_PE |
renati.author.dni | 74693039 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-1328-4770 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.discipline | 421016 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.juror | Vigil Farias, José | es_PE |
renati.juror | Ambrosio Bejarano, Hugo Ramiro | es_PE |
renati.juror | Moscoso Torres, Víctor Juber | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Derecho (Tesis) [115]