La jurisprudencia laboral Peruana y la desnaturalización de los contratos de trabajo sujetos a modalidad

Fecha
2025Autor
Huaman Componero, Enrique Miguel
Asesor(es)
Rosas Diaz, Ibett YulianaMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La tesis cuyo título fue “La jurisprudencia laboral peruana y la desnaturalización de los
contratos de trabajo sujetos a modalidad” tuvo como objetivo general establecer de qué manera
las posturas divergentes en la jurisprudencia laboral peruana influyen en la desnaturalización
de los contratos de trabajo sujetos a modalidad. Para ello, el autor aplicó una investigación de
tipo correlacional explicativa, diseño no experimental y enfoque cuantitativo. La muestra de la
investigación estuvo conformada por 72 resoluciones de la Corte Suprema y del Tribunal
Constitucional. La técnica utilizada fue el análisis documental y el instrumento, la lista de
cotejo. Los resultados mostraron que en el 66.7% de las sentencias de la Corte Suprema no
hubo posturas divergentes, mientras que la desnaturalización por causas laborales predominó
en el 68.4% de las sentencias. Se observó una relación negativa entre ambas variables, ya que
en la mayoría de las sentencias no hubo posturas divergentes y, en estas, predominó la
desnaturalización. En las sentencias del Tribunal Constitucional, el 46.7% no presentó posturas
divergentes, y en el 60% de las resoluciones, la desnaturalización por causas laborales fue el
factor principal. Además, se encontró una relación positiva entre las posturas divergentes y la
desnaturalización en las sentencias del Tribunal Constitucional. El autor concluyó que las
posturas divergentes en la jurisprudencia laboral peruana no influyeron mayoritariamente en la
desnaturalización de los contratos de trabajo sujetos a modalidad.
Colecciones
- Derecho (Tesis) [115]