Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRivera Murillo, Jhoana Julianaes_PE
dc.contributor.authorAlmonacid Sara, Raul Ernestoes_PE
dc.date.accessioned2025-08-18T14:27:37Z
dc.date.available2025-08-18T14:27:37Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13084/11050
dc.description.abstractEn el presente informe se muestra la valorización de los residuos sólidos orgánicos que se generan en el Cercado de Lima, como parte del programa “Recicla Lima”. Considerando que en Lima se generan en promedio 8630 tn de residuos sólidos al día, siendo el 52.8% de origen orgánicos (MML, 2021), se observa una oportunidad de darle un nuevo valor a estos residuos y a la vez, evitar que estos puedan llegar a ser dispuestos en rellenos sanitarios. La sensibilización a los vecindarios sobre la valorización de este tipo de residuos, tiene como fin poner en práctica las técnicas de su uso, en casa o comunidades, para aumentar su calidad de vida. Para el presente informe se describe las diferentes etapas del residuo sólido orgánico, su tratamiento y el resultado del mismo, también se está mencionando el trabajo de sensibilización con los vecinos de diferentes distritos de Lima metropolitana, el uso del producto en ollas comunes y hogares propios en campañas talleres, entre otros. Como resultado de este trabajo se generaron 100.82 toneladas de compostaje en once meses de trabajo de un total de 388.78 toneladas de residuos orgánicos que iban a ser dispuestos en rellenos sanitarios. A partir de ellos podemos concluimos que se puede generar un ahorro tanto para la institución, al evitar pagar por disponer residuos en rellenos sanitarios, como para el ciudadano donde utiliza el resultado del tratamiento del residuo para beneficio propio.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNFVes_PE
dc.subjectTecnologías para residuos y pasivos ambientales. Biorremediaciónes_PE
dc.subjectResiduos sólidos orgánicoses_PE
dc.subjectValorizaciónes_PE
dc.subjectSensibilizaciónes_PE
dc.subjectCompostes_PE
dc.subjectHumuses_PE
dc.titleValorización de resíduos sólidos orgánicos para el Programa “Recicla Lima”, Municipalidad Metropolitana de Lima, 2021-2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Ambientales_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00es_PE
renati.author.dni71502216
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0007-7185-6534es_PE
renati.advisor.dni45535268
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionales_PE
renati.discipline521066es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.jurorGómez Escriba, Benignoes_PE
renati.jurorHerrera Diaz, Marco Antonioes_PE
renati.jurorAguirre Cordero, Rogelioes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess