Valorización de resíduos sólidos orgánicos para el Programa “Recicla Lima”, Municipalidad Metropolitana de Lima, 2021-2022

Fecha
2024Autor
Almonacid Sara, Raul Ernesto
Asesor(es)
Rivera Murillo, Jhoana JulianaMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En el presente informe se muestra la valorización de los residuos sólidos orgánicos que se generan en el Cercado de Lima, como parte del programa “Recicla Lima”. Considerando que en Lima se generan en promedio 8630 tn de residuos sólidos al día, siendo el 52.8% de origen orgánicos (MML, 2021), se observa una oportunidad de darle un nuevo valor a estos residuos y a la vez, evitar que estos puedan llegar a ser dispuestos en rellenos sanitarios. La sensibilización a los vecindarios sobre la valorización de este tipo de residuos, tiene como fin poner en práctica las técnicas de su uso, en casa o comunidades, para aumentar su calidad de vida. Para el presente informe se describe las diferentes etapas del residuo sólido orgánico, su tratamiento y el resultado del mismo, también se está mencionando el trabajo de sensibilización con los vecinos de diferentes distritos de Lima metropolitana, el uso del producto en ollas comunes y hogares propios en campañas talleres, entre otros. Como resultado de este trabajo se generaron 100.82 toneladas de compostaje en once meses de trabajo de un total de 388.78 toneladas de residuos orgánicos que iban a ser dispuestos en rellenos sanitarios. A partir de ellos podemos concluimos que se puede generar un ahorro tanto para la institución, al evitar pagar por disponer residuos en rellenos sanitarios, como para el ciudadano donde utiliza el resultado del tratamiento del residuo para beneficio propio.