Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorEsenarro Vargas, Dorises_PE
dc.contributor.authorCastro Araníbar, Katia Alexandraes_PE
dc.date.accessioned2025-07-25T21:27:59Z
dc.date.available2025-07-25T21:27:59Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13084/10983
dc.description.abstractLa presente investigación tiene por objeto proponer un diseño arquitectónico basado en principios inherentes al enfoque sistémico sostenible buscando dar una solución al déficit de infraestructura especializada en salud mental para los habitantes del distrito de San Juan de Lurigancho, cuya creciente afección mental y actual crisis hospitalaria motivó el desarrollo de la investigación, analizando y conceptualizando las variables específicas concernientes al problema de la salud mental, un problema anacrónico y que se evidenció en toda su magnitud durante la pandemia de la COVID-19. La investigación adopta un enfoque cualitativo, basado en la observación de comportamientos naturales, estudios, revistas, artículos y recolección de datos de centros de salud mental tanto a nivel nacional como internacional. En base a estos estudios se evidencia que el diseño arquitectónico y los ambientes interiores de un establecimiento de salud tienen un impacto directo en las emociones y el bienestar de los pacientes. El resultado de la investigación plantea una solución arquitectónica basada en la correcta aplicación de la materialidad, la espacialidad, la psicología del color, la luz y la ventilación natural, el diseño de jardines terapéuticos y patios interiores, incentivando un ambiente funcional, accesible y respetuoso con el medio ambiente. El Centro de Salud Mental Comunitario planteado tiene la capacidad de abordar una brecha en la cobertura de salud mental, a través de una arquitectura biofílica, con talleres de terapias alternativas que aporten al bienestar del usuario y que fomenten la desestigmatización de los trastornos mentales.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNFVes_PE
dc.subjectConstrucción sostenible y sostenibilidad ambiental del territorioes_PE
dc.subjectSalud mentales_PE
dc.subjectDiseño arquitectónicoes_PE
dc.subjectJardines terapéuticoses_PE
dc.titleCentro de salud mental comunitario con enfoque sustentable en el distrito de San Juan de Luriganchoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameArquitectaes_PE
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Arquitectura y Urbanismoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08es_PE
renati.author.dni73122913
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7186-9614es_PE
renati.advisor.dni09471808
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.discipline731026es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.jurorCollins Camones, José Carloses_PE
renati.jurorPolo Romero, Libertad Maria Socorroes_PE
renati.jurorRíos Velarde, Jorge Antonioes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess