Centro de salud mental comunitario con enfoque sustentable en el distrito de San Juan de Lurigancho

Fecha
2025Autor
Castro Araníbar, Katia Alexandra
Asesor(es)
Esenarro Vargas, DorisMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación tiene por objeto proponer un diseño arquitectónico basado en principios inherentes al enfoque sistémico sostenible buscando dar una solución al déficit de infraestructura especializada en salud mental para los habitantes del distrito de San Juan de Lurigancho, cuya creciente afección mental y actual crisis hospitalaria motivó el desarrollo de la investigación, analizando y conceptualizando las variables específicas concernientes al problema de la salud mental, un problema anacrónico y que se evidenció en toda su magnitud durante la pandemia de la COVID-19. La investigación adopta un enfoque cualitativo, basado en la observación de comportamientos naturales, estudios, revistas, artículos y recolección de datos de centros de salud mental tanto a nivel nacional como internacional. En base a estos estudios se evidencia que el diseño arquitectónico y los ambientes interiores de un establecimiento de salud tienen un impacto directo en las emociones y el bienestar de los pacientes. El resultado de la investigación plantea una solución arquitectónica basada en la correcta aplicación de la materialidad, la espacialidad, la psicología del color, la luz y la ventilación natural, el diseño de jardines terapéuticos y patios interiores, incentivando un ambiente funcional, accesible y respetuoso con el medio ambiente. El Centro de Salud Mental Comunitario planteado tiene la capacidad de abordar una brecha en la cobertura de salud mental, a través de una arquitectura biofílica, con talleres de terapias alternativas que aporten al bienestar del usuario y que fomenten la desestigmatización de los trastornos mentales.
Colecciones
- Arquitectura (Tesis) [92]