Terminal terrestre interprovincial sostenible, eje integrador con la zona central del Perú, en el distrito Santa Anita, 2024

Fecha
2025Autor
Ortega Calderón, Luis Alberto
Asesor(es)
Vargas Beltrán, Carlos RafaelMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El desarrollo de una infraestructura de transporte, terminal terrestre, presenta un impacto que abarca distintos campos ya sean estos económicos, sociales o correspondientes al campo del urbanismo. Objetivo: El diseño de un "Terminal Terrestre Interprovincial Sostenible, eje integrador con la zona central del Perú, en el distrito de Santa Anita, 2024. Esta estructura fue concebida con el fin promover un transporte interprovincial sostenible y conectando de manera eficiente la capital con el centro del país, respondiendo a las necesidades de una movilización segura y ordenada. Método: La metodología empleada para alcanzar los objetivos del proyecto se basó en una investigación descriptiva, recopilando información sobre infraestructura de transporte interprovincial y desarrollo urbano. Se revisaron estudios previos sobre terminales terrestres en ciudades similares, así también se analizaron las necesidades de transporte en Lima. Resultados: Se desarrolló un proyecto integral que no solo cuenta con el servicio de transporte sino que posee a su vez una zona comercial, zona de restaurantes y un hospedaje. Contando, además, con una plaza central que permite el fácil acceso a las zonas mencionadas y la legibilidad de los ingresos principales. Conclusiones: El proyecto contribuirá significativamente al desarrollo de Santa Anita y al transporte interprovincial de Lima, mediante un impacto económico positivo por la generación de empleo y la atracción de inversiones. Al mismo tiempo, forma parte de una red de transporte que combina múltiples modos y maximiza la eficiencia en costos y tiempos de entrega, mejorando así la competitividad empresarial.
Colecciones
- Arquitectura (Tesis) [92]