Proceso de microformas y la productividad de los trabajadores en la Academia de la Magistratura 2023

Fecha
2024Autor
Alvarado Herrera, Milagritos Natalia
Asesor(es)
Narro Andrade, Manuel GuillermoMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación tiene como objetivo determinar en qué medida el proceso de microformas se conecta con la productividad de los trabajadores de la Academia de la Magistratura, la problemática de la investigación se desarrolla en base a que, en el pasado reciente, la Academia de la Magistratura enfrentó serias dificultades para adaptarse al entorno digital. A pesar de reconocer la importancia de las herramientas tecnológicas, la falta de inversión en infraestructura tecnológica obstaculizó significativamente los esfuerzos de modernización. Este problema se agravó con la presencia de documentos físicos en manos de órganos judiciales, ocupando un espacio valioso y sufriendo deterioro con el tiempo. Estas circunstancias impactaron la eficiencia y productividad de los trabajadores de la Academia de la Magistratura, y también resaltaron la imperiosa necesidad de abordar las limitaciones existentes para garantizar una transición exitosa hacia un entorno digital más eficiente y seguro, la indagación actual se caracterizó como básica con diseño correlacional y un enfoque cuantitativo, aplicando la encuesta como vía para obtener datos, y los cuestionarios como herramientas, para los hallazgos de la investigación, se concluyó que las pruebas de correlación de Spearman, se obtuvo que el coeficiente de correlación para ambas variables es de 0. 751 lo que señala una correlación alta, además, de acuerdo a los valores de sigma 0.001 se puede concluir que la hipótesis alternativa se valida eso quiere decir que el proceso de microformas guarda una conexión relevante con la productividad de los trabajadores de la Academia de la Magistratura.