Aislamiento e identificación de Vibrio spp., a partir de las excretas de Leucophaeus pipixcan (“gaviota de Franklin”) en el humedal costero “Poza de La Arenilla”, La Punta-Callao durante el evento “El Niño 2024”

Fecha
2025Autor
Castro Aparicio, Ruth Yomira
Asesor(es)
Rodrigo Rojas, María ElenaMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Determinar la presencia de bacterias a partir de las excretas frescas de L. pipixcan (“gaviota de Franklin”) en el humedal costero “Poza de la Arenilla” en La Punta-Callao, durante el evento “El Niño” 2024. Metodología: Se colectó 50 muestras de excretas de la gaviota de Franklin; se seleccionó un conjunto de cepas para su caracterización con pruebas bioquímicas, utilizando softwares de apoyo para la identificación. Posteriormente se seleccionaron 17 cepas viables del stock para realizar el antibiograma por el método de Kirby- Bauer. Resultados: Se aislaron 95 cepas en total, llegando a evidenciar las bacterias más resaltantes de impacto a la salud pública, esto es Vibrio spp. (41%), con el hallazgo de una cepa de V. cholerae y seis cepas de Salmonella spp. (6%), enfrentándolas a cuatro antibióticos (ciprofloxacino, azitromicina, ampicilina y cefotaxima), obteniendo una resistencia del 54% a la ampicilina en las cepas de Vibrio spp., principal motivo de nuestro interés. Conclusiones: Las aves migratorias son portadores de bacterias patógenas, convirtiéndose en vectores de enfermedades gastrointestinales a los humanos y animales, y pueden de algún modo perpetuar la presencia de la bacteria productora de la enfermedad del cólera.
Colecciones
- Biología (Tesis) [94]