Competencias blandas para el desarrollo sostenible en la educación superior en Lima Norte, 2019

Fecha
2025Autor
Aguado Maldonado, Natalia Maria
Asesor(es)
Jave Nakayo, Jorge LeonardoMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre las competencias blandas y el desarrollo sostenible en estudiantes universitarios de la zona de Lima Norte durante el año 2019. Se siguió el diseño de una investigación no experimental, transversal y correlacional. La muestra estuvo conformada por 152 estudiantes pertenecientes al décimo ciclo de las carreras de ingeniería ambiental e ingeniería de sistemas. Se aplicaron dos instrumentos de tipo cuestionario para medir las variables competencias blandas y desarrollo sostenible. El constructo fue sometido a un juicio de expertos y la confiabilidad interna arrojó una validez de 0,918 para el Alfa de Cronbach que se confirmó mediante la ejecución de la prueba piloto. La medición de las variables se realizó mediante el coeficiente de correlación de Spearman. Se obtuvieron los siguientes resultados en cada una de las dimensiones: en las competencias genéricas el resultado fue de 0,241; en las competencias básicas fue de 0,291; y, en las competencias técnicas fue de 0,259. El grado de asociación entre las variables fue de 0,210 lo cual permite demostrar una relación directa, débil y positiva media. Se concluye que entre las competencias blandas y el desarrollo sostenible existe una relación significativa. Esto implica que ambas son imprescindibles y necesarias para el cumplimiento de los compromisos ambientales con sostenibilidad. En consecuencia, se recomienda revisar y mejorar los programas curriculares de las instituciones dedicadas a la educación superior.