Pérdida prematura del primer molar permanente y su relación con hábitos de higiene oral en escolares en la I.E. 3091 "Huaca de Oro" Los Olivos, Lima-2023

Fecha
2025Autor
Puertas Gamarra, Jenifer Valeria
Asesor(es)
Salazar Sebastián, Alejandro MagnoMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Este trabajo busca determinar la relación entre la pérdida prematura del primer molar
permanente y los hábitos de higiene oral en escolares de la I.E. 3091 "Huaca de Oro" en 2023.
Método: El estudio fue de tipo correlacional, observacional y transversal con una muestra de
226 escolares entre 8 y 12 años. Resultados: En términos de género la pérdida representó el
6.8% en escolares femeninas mientras que en los varones fue del 11.9%. En cuanto a la
distribución por edades no se encontraron pérdidas significativas en los niños de 8 y 9 años.
Sin embargo, en los escolares de 10 años se registraron 2 piezas perdidas; en los de 11 años, 5
piezas; y en los de 12 años, 14 dientes ausentes. Además, se pudo observar que la mayoría de
los casos (8.4%) se presentaron en el maxilar inferior. En cuanto a los hábitos de higiene oral,
se encontró que la mayoría de los escolares (61.5% de las mujeres y 60,6% de los hombres)
tienen los hábitos en nivel regular. Conclusiones: La pérdida prematura del primer molar
permanente está relacionada con hábitos de higiene oral inadecuados y una conciencia limitada
sobre la salud bucal. La frecuencia de pérdida prematura es más común en escolares de 12 años
y en el sexo masculino. Es importante implementar programas de educación y prevención para
mejorar la salud bucal en esta población y reducir la frecuencia de pérdida prematura del primer
molar permanente.
Colecciones
- Odontología (Tesis) [314]