Factores predictivos asociados al tiempo para completar la fase de inducción en pacientes en tratamiento por criptococosis meníngea que tengan VIH en un hospital del Seguro Social del Perú (2019-2024)

Fecha
2025Autor
Campuzano Suyo, Alvenis Orestes Eduardo
Asesor(es)
Aliaga Chávez, MaxMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Identificar factores predictivos asociados al tiempo necesario para completar el tratamiento de la fase de inducción en pacientes con meningitis criptocócica que tengan VIH en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (2019–2024). Metodología: Se realizó un estudio de cohorte retrospectiva de 26 pacientes. Se evaluaron características sociodemográficas, clínicas, citoquímicas del LCR, micológicas, factores de riesgo, efectos adversos y parámetros hematológicos como posibles predictores. Se realizaron análisis de supervivencia mediante curvas de Kaplan-Meier y modelos de regresión de Cox. Resultados: El modelo de regresión de Cox mostró que un nivel alto de CD4 (HR = 44.3, IC 95% [5.2, 374.8], p = 0.01) y la presencia de convulsiones (HR = 6.95, IC 95% [1.5, 31.8], p = 0.04) se asociaron con una transición más rápida a la fase de consolidación. En contraste, un estado de conciencia alterado al ingreso (HR = 0.65, IC 95% [0.4, 0.9], p = 0.01) se asoció con un tiempo más prolongado en la fase de inducción. Conclusiones: Un recuento alto de CD4 se relacionó con un menor tiempo de tratamiento en la fase de inducción, mientras que un estado de conciencia alterado se asoció con una progresión más lenta. La relación entre convulsiones y un tiempo de inducción más corto requiere mayor investigación para descartar posibles sesgos debido a la poca cantidad de casos encontrados.
Colecciones
- Medicina (Tesis) [796]