Factores de riesgo asociados a preeclampsia en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales desde junio 2023 hasta junio 2024
Fecha
2025Autor
Cordova Maldonado, Fholy Julieth
Asesor(es)
Aliaga Chavez, MaxMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: La indagación tuvo como fin precisar los factores de riesgo asociados a la preeclampsia en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales desde junio del 2023 hasta junio del 2024. Método: El enfoque metodológico se sustentó en una perspectiva cuantitativa, de carácter fundamental, con un alcance descriptivo, diseño no experimental y un estudio de casos y controles. La población estudiada estuvo compuesta por 142 mujeres gestantes en edad reproductiva del servicio de ginecología del HNSB, diagnosticadas con preeclampsia (71 casos y 71 controles). Para la recopilación de datos, se empleó un formulario de recolección destinado a obtener información detallada de las historias clínicas. Resultados: El escrutinio mostró que la obesidad pregestacional (OR = 9.950, IC 95%: 4.010 – 24.684, p = 0.000), la diabetes pregestacional (OR = 3.22, IC 95%: 1.25 – 8.329, p = 0.015) y los años mayores a 25 años (OR = 2.978, IC 95%: 1.476 – 6.010, p = 0.002) son elementos de amenaza para la preeclampsia. La multiparidad también mostró un aumento en el riesgo (OR = 3.916, IC 95%: 1.939 – 7.908, p = 0.001), al igual que la historia de preeclampsia previa (OR = 8.595, IC 95%: 3.808 – 23.984, p = 0.000). En cambio, factores como los antecedentes de hipertensión, embarazo múltiple y la cantidad de controles prenatales no mostraron asociaciones concluyentes. Conclusión: La obesidad, diabetes, edad avanzada, multiparidad y precedentes de preeclampsia son factores clave de amenaza.
Colecciones
- Medicina (Tesis) [796]