Mostrar el registro sencillo del ítem
Relación entre hábitos alimentarios y valoración antropométrica en adolescentes de una institución educativa, San Juan de Lurigancho, 2025
| dc.contributor.advisor | Soto Pascual, Melissa | es_PE |
| dc.contributor.author | Pernia Silva, Milagros Yhadira | es_PE |
| dc.date.accessioned | 2025-11-25T17:43:10Z | |
| dc.date.available | 2025-11-25T17:43:10Z | |
| dc.date.issued | 2025 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.13084/11454 | |
| dc.description.abstract | Objetivo: Determinar la relación estadísticamente significativa entre hábitos alimentarios y valoración antropométrica en adolescentes de una institución educativa, San Juan de Lurigancho, 2025. Método: El estudio pudo realizarse bajo un enfoque descriptivo, empleando un diseño no experimental, de naturaleza cuantitativa y correlacional, con un corte transversal. La muestra se compuso de 156 adolescentes con edades que oscilan entre 12 y 16 años. Para determinar los hábitos alimentarios se utilizó un cuestionario que se validó por juicio de expertos, mientras que para la valoración antropométrica se empleó el peso y la talla. Para hacer la evaluación de la relación de las variables se utilizó la prueba de Chi cuadrado. Resultados: En relación con los hábitos alimentarios, el 85,9% de los adolescentes presentó un nivel regular y el 14,1% un nivel bueno. Con respecto a la valoración antropométrica según el indicador IMC/Edad, el 42,9% de los adolescentes estuvo dentro del rango normal, el 34% sobrepeso y el 23,1% obesidad. En cuanto al indicador Talla/Edad, el 97,4% registró talla normal y el 2,6% distribuido entre talla baja y alta. Conclusiones: El análisis pudo evidenciar un valor p de 0.862, el cual, al superar el nivel de significancia establecido de 0.05, es por ello que se llegó a la conclusión de que no existió una relación estadísticamente significativa entre hábitos alimentarios y valoración antropométrica. | es_PE |
| dc.format | application/pdf | es_PE |
| dc.language.iso | spa | es_PE |
| dc.publisher | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
| dc.source | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
| dc.source | Repositorio Institucional - UNFV | es_PE |
| dc.subject | Salud pública | es_PE |
| dc.subject | Adolescentes | es_PE |
| dc.subject | Hábitos alimentarios | es_PE |
| dc.subject | Valoración antropométrica | es_PE |
| dc.title | Relación entre hábitos alimentarios y valoración antropométrica en adolescentes de una institución educativa, San Juan de Lurigancho, 2025 | es_PE |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
| thesis.degree.name | Licenciada en Nutrición | es_PE |
| thesis.degree.discipline | Nutrición | es_PE |
| thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Medicina "Hipólito Unanue" | es_PE |
| dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 | es_PE |
| renati.author.dni | 76174584 | |
| renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-5448-7323 | es_PE |
| renati.advisor.dni | 40509669 | |
| renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
| renati.discipline | 918036 | es_PE |
| renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
| renati.juror | Marquez Rodriguez, Carmen Rosa | es_PE |
| renati.juror | Ordoñez Corcuera, Elisa Ada | es_PE |
| renati.juror | Vega Tomasto, Melissa Jesenya | es_PE |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
| dc.publisher.country | PE | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Nutrición (Tesis) [163]








