Relación entre hábitos alimentarios y valoración antropométrica en adolescentes de una institución educativa, San Juan de Lurigancho, 2025
Fecha
2025Autor
Pernia Silva, Milagros Yhadira
Asesor(es)
Soto Pascual, MelissaMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Determinar la relación estadísticamente significativa entre hábitos alimentarios y valoración antropométrica en adolescentes de una institución educativa, San Juan de Lurigancho, 2025. Método: El estudio pudo realizarse bajo un enfoque descriptivo, empleando un diseño no experimental, de naturaleza cuantitativa y correlacional, con un corte transversal. La muestra se compuso de 156 adolescentes con edades que oscilan entre 12 y 16 años. Para determinar los hábitos alimentarios se utilizó un cuestionario que se validó por juicio de expertos, mientras que para la valoración antropométrica se empleó el peso y la talla. Para hacer la evaluación de la relación de las variables se utilizó la prueba de Chi cuadrado. Resultados: En relación con los hábitos alimentarios, el 85,9% de los adolescentes presentó un nivel regular y el 14,1% un nivel bueno. Con respecto a la valoración antropométrica según el indicador IMC/Edad, el 42,9% de los adolescentes estuvo dentro del rango normal, el 34% sobrepeso y el 23,1% obesidad. En cuanto al indicador Talla/Edad, el 97,4% registró talla normal y el 2,6% distribuido entre talla baja y alta. Conclusiones: El análisis pudo evidenciar un valor p de 0.862, el cual, al superar el nivel de significancia establecido de 0.05, es por ello que se llegó a la conclusión de que no existió una relación estadísticamente significativa entre hábitos alimentarios y valoración antropométrica.
Colecciones
- Nutrición (Tesis) [163]








