Funcionamiento familiar y violencia de pareja en mujeres que acuden a un centro de salud de Huaraz, 2022
Fecha
2025Autor
Bonilla Prieto, Claudia Susana
Asesor(es)
Henostroza Mota, Carmela R.Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre funcionamiento familiar con violencia de pareja en mujeres que acuden a un Centro de Salud de Huaraz. El método de investigación utilizado fue de enfoque cuantitativo, diseño no experimental y de tipo descriptivo-correlacional. Se emplearon para la medición el Test de Funcionamiento Familiar (FF-SIL; Ortega et al., 1999) y la Escala Violencia Intrafamiliar (VIF J4; Jaramillo et al., 2013) adaptado como Escala de Violencia contra la Pareja por (Chinchay, 2018). La investigación contó con la participación de 220 mujeres de un Centro de Salud de Huaraz entre los 18 a 65 años. Los resultados indicaron que del total de mujeres encuestadas se obtuvo una correlación negativa, de magnitud moderada y estadísticamente significativa (Rho=-.47; p=.00) entre las variables funcionamiento familiar y violencia de pareja. De igual forma, se obtuvo una correlación negativa de magnitud baja y estadísticamente significativa (Rho=-.398; p=.00) entre funcionamiento familiar con la dimensión violencia sexual. Se encontró una mayor relación familiar de tipo Funcional y un nivel de violencia Muy bajo en todas las mujeres de las edades comprendidas entre 18 a 65 años como también nivel de violencia Muy bajo en las gestantes. Se concluyó que existe relación significativa entre funcionamiento familiar con violencia de pareja en mujeres que acuden a un Centro de Salud de Huaraz.








