Brechas digitales y competencias digitales en profesionales de la salud de la Red Integrada de Salud de Comas-2024

Fecha
2025Autor
Campos Zavala, Elvia Marcia
Asesor(es)
Bello Vidal, Catalina OlimpiaMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Determinar la relación entre las brechas digitales y las competencias digitales en la Red Integrada de Salud de Comas. Método: Correlacional, no experimental, transeccional y de enfoque cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 132 de un total de 175 profesionales de la salud de dos establecimientos de salud. Se utilizó una encuesta con dos instrumentos, uno para evaluar las brechas digitales y otro para las competencias digitales con 49 ítems, previamente validados y adaptados. Resultados: La mayoría de los profesionales tenía entre 36 y 49 años (46.2%), mujeres (81.1%) y enfermeras (42.4%). La brecha digital fue moderada (44.7%), baja (40.9%) y alta (14.4%). El mayor uso de recursos digitales (61.4%) es para la búsqueda de información sanitaria en redes sociales y de manera frecuente (59.1%); así como en otras actividades asistenciales (53.8%). Las competencias digitales fueron altas (73.5%), destacan la alfabetización en salud digital y la gestión eficaz de la información. Se determinó que existe relación directamente proporcional y significativa (r=0.215; p=0.013) entre las brechas digitales y las competencias digitales. Conclusiones: La baja brecha digital en los profesionales de la salud tiene una asociación directa y significativa con altas competencias digitales, esta fortaleza se centra en la administración de la información y la interacción virtual, como capacidades operativas elementales. Es importante mejorar las condiciones tecnológicas y promover su uso cotidiano para estimular competencias digitales más complejas que mejoren la práctica clínica de los profesionales de la salud.