Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorChiyong Castillo, Javier Enriquees_PE
dc.contributor.authorHerrera Villacorta, Vanessa Lisettes_PE
dc.date.accessioned2025-07-04T20:44:43Z
dc.date.available2025-07-04T20:44:43Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13084/10868
dc.description.abstractObjetivo: Establecer el impacto de la vigencia de los octógonos nutricionales en el consumo per cápita de hot dog en el Perú en el periodo 2019-2022. Método: La investigación es un diseño cuantitativo, aplicado, correlacional y cuasi experimental de series temporales. Se recopilaron series temporales (2000-2022) de consumo de hot dog, población e indicadores macroeconómicos. Se practicó la prueba de Chow a la serie consumo per cápita de hot dog para establecer un quiebre estructural en 2019 (año de entrada en vigencia de los octógonos). Luego, en el modelo aumentado de Chow se verificó la significancia de las variables dummy para determinar el cambio de tendencia. Después, con las series 2000-2018 se construyó y verificó un modelo de regresión lineal para pronosticar el consumo per cápita de hot dog (2019-2022) y establecer si lo pronosticado habría sido significativamente superior a lo observado. Resultados: Primero, se encontró que en 2019 se produjo un quiebre estructural en el consumo per cápita de hot dog. Segundo, se tornó en negativa la tendencia del consumo per cápita de hot dog en el lapso 2019-2022. Tercero, sin la vigencia de los octógonos, el consumo per cápita de hot dog habría sido mayor en el intervalo 2019-2022. Conclusiones: La entrada en vigencia de los octógonos impactó positivamente en el consumo per cápita de hot dog en el periodo 2019-2022. Es decir, los octógonos redujeron el consumo per cápita de hot dog.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNFVes_PE
dc.subjectNutrición humana y seguridad alimentariaes_PE
dc.subjectHot doges_PE
dc.subjectObesidades_PE
dc.subjectOctógonos nutricionaleses_PE
dc.subjectRegresión lineales_PE
dc.subjectSobrepesoes_PE
dc.titleLos octógonos nutricionales y el consumo per cápita de hot dog en el Perú en el periodo 2019-2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Alimentarioes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Alimentariaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Oceanografía, Pesquería, Ciencias Alimentarias y Acuiculturaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01es_PE
renati.author.dni72564729
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7574-9209es_PE
renati.advisor.dni08570117
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.discipline721036es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.jurorMarín Machuca, Olegarioes_PE
renati.jurorCandela Díaz, José Eduardoes_PE
renati.jurorBlas Ramos, Walter Eduardoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess